Categorías: Política y Economía

Escaños Reservados: Huenchumilla pide al gobierno llegar a acuerdo en el número, o la Convención Constitucional “no tendrá legitimidad, en la actual situación social del país”

El parlamentario DC advirtió en el Senado que sin acuerdo, y de quedar los pueblos originarios fuera del proceso, “les vamos a decir que no entren a la institucionalidad, váyanse por otro lado, no los queremos en el estado”. Recalcó que los pueblos indígenas quieren un número “acorde a lo que dijo Censo 2017, el 12,8% de la población”, es decir, alrededor de 24 escaños.

El senador Francisco Huenchumilla (DC), rechazó en la Cámara Alta la indicación del senador RN Rodrigo Galilea para establecer 15 escaños reservados a pueblos originarios, al argumentar que dichos pueblos piden un número mayor y “equivalente” a su prevalencia en la población del país, y llamó a su vez “a la derecha y al gobierno” a buscar un acuerdo en el número de escaños para asegurar que la Convención Constitucional tenga “legitimidad”.

Sobre el principal punto de discrepancia, Huenchumilla detalló que “los pueblos indígenas dicen, nosotros estamos pidiendo una representación de acuerdo a lo que somos en el país. Y ¿quiénes somos? lo dijo el Estado. ¿Cuándo? En el Censo 2017. Ese censo del 2017 (…) dijo que había 2 millones 200 mil personas que eran indígenas. O sea, el 12,8% de la población en Chile, se declaró perteneciente a los pueblos originarios”, recalcó el senador.

Autoidentificación

“En segundo lugar, respecto de la autoidentificación, ese procedimiento lo usó el Censo, el Censo de 2017. O sea, lo usó el estado. Entonces los pueblos indígenas dicen, estoy pidiendo la misma metodología que usó el estado en 2017”, apuntó.

“Si en Chile estuviéramos con autodeterminación, serían los propios pueblos indígenas los que establecerían esas condiciones. Pero no podemos nosotros desde el estado decirles, ‘tú eres indígena, tú no eres indígena’. Entonces, esas teorías del racismo son del siglo XIX. Hoy día rige el principio de la autoidentificación (…) por instrumento de las Naciones Unidas, y por instrumento del derecho internacional de los pueblos indígenas”, aseveró.

Llamado

En la instancia, el parlamentario también urgió al oficialismo: “por los quórums constitucionales, necesitamos un acuerdo político. Yo hago un llamado, a la derecha y al gobierno (…) si no nos ponemos de acuerdo en la participación de los pueblos originarios en la Convención Constituyente, les vamos a decir a ellos que no entren a la institucionalidad, váyanse por otro lado, no los queremos en el estado, hagan lo que quieran”, aseveró.

“Tengamos la visión histórica de llegar a un acuerdo para los efectos de incorporarlos a la institucionalidad del estado, y eso es lo que traerá estabilidad y gobernabilidad a la República. Porque si no llegamos a este acuerdo, la Convención no va a tener legitimidad, y todos tenemos que tener claro lo que eso puede significar en la situación social del país”, enfatizó.

Quórum: otra controversia

Finalmente, y en la votación del quórum que requieren las normas de la Reforma para aprobarse –donde se impuso la opción de los 3/5–, el senador fustigó el pronunciamiento que le fuera solicitado anteriormente al secretario del Senado, ya que a su juicio, ese criterio podría ser esgrimido como antecedente en un posible alegato ante el Tribunal Constitucional.

La función del secretario es ser ministro de fe (…) no hay ninguna norma en el Reglamento, ni en la Constitución, ni en la ley, que autorice al señor secretario, para hacer una calificación respecto de la naturaleza de los quórums”, planteó Huenchumilla

“Evidentemente que el gobierno y una coalición como es ChileVamos, van a tener como antecedente lo que ha expuesto aquí por el señor secretario, para recurrir al Tribunal Constitucional, y decir ‘mire, el señor secretario del Senado opinó de esta manera’”, concluyó.

El debate y la votación del resto del articulado del proyecto continúa en una nueva sesión de la sala del Senado, a realizarse el jueves 19 de noviembre.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace