Categorías: Política y Economía

Escaños reservados: senador Huenchumilla plantea la importancia de llegar a un acuerdo y los riesgos de un fracaso

A pesar de todas las trabas en las negociaciones oficialismo – oposición, el parlamentario DC se mostró esperanzado en que la Comisión Mixta –a sesionar este sábado o lunes–, logre por fin destrabar los principales nudos: padrón especial, número de escaños, y si estos cupos serán supra o supernumerarios, respecto de los 155 convencionales establecidos.

“No quiero imaginarme una Convención en que no estuvieran participando los pueblos originarios (…) ¿cuál va a ser la reacción social de miles de chilenos y del mundo indígena? ¿Tú crees que se van a quedar tranquilos, cuando todas las banderas mapuches flamearon en todas las marchas?” Así planteó el senador Francisco Huenchumilla (DC), en conversación con medios de prensa, la tarea pendiente de la Comisión Mixta que sesionará este sábado o el próximo lunes para zanjar el tema de los escaños reservados.

“Y después, a todas esas banderas tú les digas (…) llévenselas para su casa, porque aquí no entran. Porque están en las marchas, pero no están en las instituciones. Están en el corazón de la gente, pero no están en la política. ¿Cuál sería ese escenario social? Esa es tarea para la casa, que yo le dejo a la gente”, planteó.

De todas maneras, el legislador valoró que a su juicio “hay voluntad política de gobierno y la oposición de legislar sobre esta materia. Yo así lo he sentido. No podría decir, mire, aquí están ganando tiempo, están dilatando (…) siento que hay una voluntad de avanzar en esa dirección”.

Nudos críticos

A continuación, el senador detalló los puntos pendientes en la materia. “Los nudos que tenemos, los nudos críticos, serían los siguientes: el número de escaños, atendidas las circunstancias de que el número de pueblos originarios que hay son 10 (…) el padrón electoral, conforme a cómo se votaría, porque no hay un registro electoral indígena propio; y en tercer lugar, si éstos son supernumerarios, a los 155, o son dentro de los 155”, explicitó.

Relevancia

En este sentido, el senador reflexionó sobre la trascendencia de incorporar a los pueblos originarios en la Convención. “A raíz del estallido social, es impensable tener una Convención Constitucional sin la participación de los pueblos originarios. Eso le restaría toda credibilidad, e incluso legitimidad a un acto de esta naturaleza, si tú estás dejando afuera a estos pueblos que ya están totalmente legitimados en Chile”, consideró.

Finalmente, Huenchumilla estimó que “los pueblos indígenas fueron invisibilizados. Entonces, ese tema cultural sigue penando a grandes sectores de la clase alta, de la derecha, que se resisten a aceptar que Chile es un pueblo diferente, que tiene muchos orígenes, y que hay gente anterior al estado. Es un tema cultural”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

16 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

18 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

20 minutos hace

Estudiantes de Diseño Digital y Publicitario del IP Santo Tomás Temuco se inspiran con charla de marketing emocional

Con gran entusiasmo, los estudiantes de la carrera Técnico en Diseño Digital y Publicitario del…

25 minutos hace

Simulacro de avalancha en Lonquimay forma a nuevos especialistas en rescate de montaña

Pese a las adversas condiciones climáticas en la alta cordillera, se desarrolló con éxito, en…

28 minutos hace