Categorías: Uncategorized

Escuela de Grumetes: 152 años de historia

Desde los orígenes de nuestra marina hubo dificultades para dotar a los buques de las tripulaciones necesarias para desarrollar las maniobras elementales que requiere toda nave de guerra.

Los primeros intentos por tener una escuela formadora de las tripulaciones de los buques de la Marina de Guerra de Chile se remontan a 1846, cuando se creaba la “Escuela de Aprendices de Marineros”, la que funcionaría a bordo de los buques mercantes de matrícula chilena, no perdurando en el tiempo.

Los comandantes Juan Williams Rebolledo y José Anacleto Goñi, plantearon la necesidad de contar con un plantel formador para las futuras tripulaciones de los buques de guerra de Chile. De esta manera el 3 de julio de 1868 finalmente se crea la “Escuela Elemental y Profesional de los Aprendices de la Armada”, actual “Escuela de Grumetes”, siendo esta una de las más importantes consecuencias navales de la guerra contra España.

Para ser admitido en la Escuela se requería la edad de 10 a 14 años, es decir niños y entre los requisitos exigidos para el ingreso estaba el que los niños fueran de débil condición económica, con esto se pretendía rescatarlos de la pobreza y convertirlos en hombres útiles a la Patria, en el ámbito naval.

El 9 de abril de 1871, a raíz de un accidente ocurrido en el vapor “Valdivia”, murió ahogado el aprendiz José Olguín, convirtiéndose en el primer caído en servicio del grado de Grumete en una escuela.

Durante Guerra del Pacífico, las labores de la Escuela de Grumetes estuvieron suspendidas, sin embargo, es posible rescatar desde algunos documentos oficiales y relatos de la época el resultado de lo que fue la tarea de formar a las primeras generaciones de Gente de Mar que tuvieron su prueba de fuego en este conflicto armado.

A principio del siglo XX se contaba con un promedio de egresos de 125 grumetes al año, en circunstancias que se necesitaban 300. Analizada esta situación, tras varias opciones, se optó por construir una escuela apropiada en la isla Quiriquina, en la Bahía de Talcahuano.

En 1910 la Armada inició la construcción de los edificios de la escuela el que contaba de dos pabellones, en el medio un patio central, un edificio de administración y enfermería de dos pisos, panadería y cocina.

Hoy en día, los jóvenes que deciden embarcarse en la aventura de ser marinos, ingresan a una Escuela con una sólida educación, basada en seis modelos de formación, acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación y manteniendo, tal como en sus orígenes, su carácter gratuito y sin ningún cobro para los alumnos.

Así la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”, cumplió este 3 de julio 152 años, siendo año a año la labor de aquellos marinos que hacen Patria transmitir la visión de la Armada en los jóvenes espíritus que atraviesan el portalón y entregar al servicio de la Armada, marineros profesionales y patriotas, forjando un servicio comprometido a Chile.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

6 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

6 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

6 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

6 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

6 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

6 horas hace