Durante la visita de este profesional de la Universidad del Desarrollo, se llevaron a cabo tres exposiciones. La primera fue con docentes del establecimiento, en la que los objetivos permitieron desarrollar instancias de reflexión y comprensión sobre neurociencia, educación y aprendizaje. En tanto con los apoderados se buscó sensibilizar sobre la importancia de su rol en la crianza y educación de sus hijos, además se les entregaron recomendaciones para mejorar su rol como formador de personas. La última de estas charlas fue con los equipos directivos de las Escuelas Municipales de Villarrica, con quienes se abordaron los principios fundamentales de la neurociencia y sus implicancias en la educación y el aprendizaje.
De acuerdo a lo explicado por el Director del Liceo Bicentenario Araucanía, Rodrigo Lara, la idea de esta actividad, responde a la búsqueda de nuevas estrategias para aplicarlas en el sistema de enseñanza de los alumnos. “Estas técnicas nos ayudan a desarrollar clases con un mayor nivel de retención y aplicación por parte de los estudiantes. Además de saber cómo transmitir el currículum vigente, conocemos como los niños pueden aprender en función de sus habilidades, ya sean estas visuales, auditivas o kinésicas”, explicó el docente.
El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…
El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
· En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…