Categorías: Salud

Hospitales de la Región comenzarán a entregar placenta a familias que lo requieran

Buscan crear protocolo de entrega para los hospitales de la Región de La Araucanía.

En el contexto del respeto por los derechos fundamentales de la ciudadanía, y bajo la idea de crear espacios con pertinencia cultural al interior de la Red de Salud hospitalaria, se desarrolló una jornada de Sensibilización para la «Generación de un Protocolo de Entrega de la Placenta» con las matronas y matrones de los distintos hospitales y centros de atención de salud (APS) de la Región de La Araucanía.

En la oportunidad, Yolanda Nahuelcheo, referente intercultural de la Seremi de Salud de la Región, indicó que lo que se busca es generar un protocolo de entrega placenta a nivel local. “Estamos realizando un taller con las matronas de los hospitales de la región, donde pretendemos abordar un protocolo de entrega de placentas en los centros asistenciales. Cabe recordar, que el Ministerio de Salud se encuentra ad portas de sacar este protocolo, ya que esta publicado en el diario oficial, decreto que determina la entrega de placenta para las mujeres que lo requieran en los hospitales del país”, aseguró

La placenta es uno de los órganos más eficaces del cuerpo y las mujeres son capaces de generarlo con cada embarazo. Constituye la conexión vital del bebé con la madre. Pero su significado de “vida” y su simbología trascienden lo meramente fisiológico. La concepción y el tratamiento que se le da a la placenta está directamente relacionado con factores culturales, lo que la transforma en un órgano importante lleno de significados, costumbres y ritos relacionados a ella.

“Lo que nosotros estamos promoviendo es recuperar ese protocolo de entierro de placenta que tiene una connotación desde el punto de vista cultural, muy arraigada en la pertinencia cultural mapuche. Por eso, buscamos hacer esto con respeto y mucha seriedad.”, señaló Nahuelcheo.

Marcela Pizarro, profesional del Programa de Salud Mapuche del Servicio de Salud Araucanía Sur. “En esta oportunidad, se entregó el marco regulatorio, normativas legales vigentes y el protocolo de entrega de placentas. La idea es ir encontrando los mínimos esperados en el protocolo y que serán trabajados en cada uno de los hospitales de la red, donde se registren partos. La idea es obtener protocolos acordes a cada una de las comunas, por esta razón, comenzamos con las profesionales matronas y matrones de la red asistencia regional”, explicó

El Seremi de Salud, dr. Carlos González señaló en este sentido “lo que estamos haciendo acá, es dar pertinencia cultural a la atención de salud y uno de los temas que se encuentran arraigados a la cultura mapuche, ancestralmente, es precisamente el manejo familiar de la placenta y que responde al entierro de ésta, una vez que nace el bebé”.

Por otro lado, el Seremi de Salud indicó que no siempre se podrá entregar esta placenta debido a distintos factores, tales como, infecciones severas, tratamiento de una enfermedad transmisible, entre otras, “pero en general, como esto no sucede habitualmente, sí existe una petición debemos afinar ciertos protocolos para su entrega”, anuncio.

Así, el Servicio de Salud Araucanía Sur junto a la Seremi de Salud organizaron esta jornada, donde mediante un trabajo intersectorial busca entregar herramientas a los equipos de la red de salud, ya que existe una necesidad de que las atenciones sean más pertinentes y adecuadas a nuestra realidad local.

Marcela Pizarro, profesional del Programa de Salud Mapuche del Servicio de Salud Araucanía Sur. “En esta oportunidad, se entregó el marco regulatorio, normativas legales vigentes y el protocolo de entrega de placentas. La idea es ir encontrando los mínimos esperados en el protocolo y que serán trabajados en cada uno de los hospitales de la red donde se registren partos. La idea es obtener protocolos acordes a cada una de las comunas, por esta razón comenzamos con las profesionales matronas y matrones de la red asistencia regional”, explicó

El Seremi de Salud, dr. Carlos González señaló en este sentido lo que estamos haciendo acá, es dar pertinencia cultural a la atención de salud y uno de los temas que se encuentran arraigados a la cultura mapuche, ancestralmente, es precisamente el manejo familiar de la placenta y que responde al entierro de ésta, una vez que nace el bebé”,

Por otro lado, el Seremi de Salud señaló que no siempre se podrá entregar esta placenta debido a distintos factores, infecciones severas, tratamiento de una enfermedad transmisible, entre otras “ pero en general, como esto no sucede, si existe una petición debemos afinar ciertos protocolos para su entrega”, anuncio.

Así, el Servicio de Salud Araucanía Sur junto a la Seremi de Salud organizaron esta jornada, donde mediante un trabajo intersectorial busca entregar herramientas a los equipos de la red de salud, ya que existe una necesidad de que las atenciones sean más pertinentes y adecuadas a nuestra realidad local.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

54 minutos hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 hora hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 hora hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

2 horas hace