Categorías: ActualidadEducación

Más de 196 mil niños y niñas acceden a la educación como un derecho social en La Araucanía

Como un gesto de descentralización el Secretario Ministerial de Educación, Marcelo Segura, llevó a cabo la cuenta pública del Ministerio de Educación en La Araucanía en la comuna de Imperial, en dependencias del Liceo Público Luis González Vásquez.

En la oportunidad, la autoridad hizo un resumen de la gestión y los desafíos en materia educacional de la región durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Así, partió destacando los avances que en materia de educación parvularia se han alcanzado con la implementación de 187 nuevas aulas en los distintos niveles de salas cunas y jardines infantiles. “Cerca de 5 mil niños y niñas que no tenían educación parvularia han podido acceder a ella”, destacó.

El Seremi valoró la gestión de la Directora Regional de JUNJI, María Isabel Cofré, quien acompañó la cuenta pública, en la que participaron además centros de padres, estudiantes, profesores y directivos de los establecimientos educacionales de la comuna de Imperial.

En el nivel escolar la autoridad celebró que a marzo de 2017 el 92% de los estudiantes de la región, es decir más de 196 mil niños y niñas, ya acceden a la educación como un derecho social, por cuanto estudian gratuitamente y sin costo alguno para sus familias, en el marco de la implementación de la Ley de Inclusión que ha puesto en marcha el Gobierno.

Agregó también que en materia de Educación pública se están haciendo grandes esfuerzos para fortalecer a las escuelas y liceos en este ámbito. “Tenemos cerca de cien mil estudiantes cuya vida escolar están siendo impactada con proyectos de mejoramiento de infraestructura de sus establecimientos, y 200 niños de zonas rurales que el próximo año verán sus escuelas reposicionadas”, informó.

También el Seremi dio cuenta del incremento, en más de 3 mil millones pesos, en el Fondo de Apoyo a la Educación Pública, el que a la fecha sobrepasa los 6 mil 49 millones, los que van en traspaso directo a los 32 municipios, para el mejoramiento de la gestión en sus comunas.

En materia de educación superior, la autoridad celebró que La Araucanía sea la primera región donde se instalará el CFT Estatal, iniciando sus actividades en marzo de 2018, y el que ya 23 mil familias de la región han dejado de cargar la mochila del endeudamiento en la educación superior, indicó.

Finalmente, el Secretario Ministerial, reafirmó su compromiso y el del Gobierno con la educación y la Reforma Educacional que está en marcha.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

1 hora hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

1 hora hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

4 horas hace