Categorías: Actualidad

Mirada interdisciplinaria destaca en Congreso Internacional de Neurociencia Cognitiva de la U. Mayor

Expertos de nivel internacional se dieron cita en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco, con el objetivo de actualizar conocimientos en esta área que estudia las relaciones entre  funciones cerebrales y conducta de las personas. 

En 2012, en la Universidad Mayor sede Temuco, se realizó con éxito un primer Congreso de Neuropsicología. Ahora, en 2014, el desafío fue superior y decidieron expandir la mirada y organizar el denominado “II Congreso Internacional de Neurociencia Cognitiva: Actualización Interdisciplinaria en Evaluación, Intervención y Rehabilitación en el Ciclo Vital”, con invitados de talla mundial, como la investigadora colombiana Carmelina Paba, o el académico de la Universidad de Harvard, Bruno Della Chiesa. 

“Es muy grato para la Facultad tener un congreso de tan alto nivel”, sostuvo al inaugurar el evento académico la vicedecana de la Facultad de Medicina de la U. Mayor, Dra. Patricia González, quien destacó, además, el carácter interdisciplinario que en esta oportunidad se le dio al congreso, tanto por los temas abordados y especialistas convocados, como por las Escuelas de la sede Temuco que lo organizaron: Psicología, kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología.

“Quisimos proveer un espacio de calidad en la reflexión respecto a neurociencia cognitiva, para la comunidad profesional y estudiantil de todo el sur de Chile”, reforzó la directora de la Escuela de Psicología de la U. Mayor en Temuco, Nancy Duarte.

Neurocognición y aprendizaje

Carmelina Paba, doctora en neuropedagogía y directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Magdalena en Colombia, fue la encargada de realizar la conferencia inaugural de este congreso. En esa instancia, la académica detalló su experiencia investigativa  en materia de desarrollo cognitivo y contextos de interacción para niños y jóvenes.

A su juicio, en el desarrollo cognitivo de un menor intervienen multiplicidad de factores, tanto biológicos como culturales. “El desarrollo cognitivo no es lineal. Cada niño avanza de manera particular y si bien hay una relación con la edad, esta no determina el desarrollo (cognitivo). De otra parte, el contexto social en el que el niño se mueve no es determinante por sí solo de este desarrollo, sólo podemos explicarlo si lo unimos a otras variables tales como las pautas de crianza, las estrategias de orientación de los padres, las expectativas de educadores, etc.”, detalló.

Para Carmelina Paba, cualquier estrategia de evaluación o intervención del desarrollo cognitivo de una persona debe considerar el entorno familiar.  “Nosotros nos parecemos a nuestra familia y ese es el primer elemento que hay que considerar. Los primeros educadores son los padres y por ende hay que involucrarlos en el proceso”, dijo.

Sin embargo, la investigadora colombiana hizo notar que ese realce en lo contextual es también solo parte de un fenómeno complejo y que, por cierto, incluye lo biológico, lo más propio de la neurociencia como tal. En ese sentido, destacó que es necesario abordar el desarrollo cognitivo “a través de equipos interdisciplinarios o multidisciplinarios, que permitan tener una comprensión del ser humano como tal. El psicólogo conoce parte del ser humano, pero el médico aporta en el estudio de las bases biológicas y neurológicas”.   

Además de la conferencia de la Dra. Carmelina Paba, el II Congreso Internacional de Neurociencia Cognitiva de la U. Mayor contó, entre otros, con la presencia del ya mencionado Dr. Bruno Della Chiesa, quien abordó también el tema de la neurociencia educacional; del Dr. Ricardo Allegri, con el tema de demencias; de la Dra. Diana Martella, quien se refirió a trastornos por déficit atencional y del Dr. Norman López, quien compartió sus conocimientos sobre aplicabilidad de la neurociencia cognitiva.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace