Categorías: Actualidad

Intendente de La Araucanía preside meta presidencial de ampliación de salas cuna

La meta de ampliación de cobertura en La Araucanía contempla la construcción de 382 salas cuna y 300 niveles medios, lo que beneficiará a un total de 14800 nuevos niños y niñas de 3 meses a 4 años de edad.

Con la presencia y el respaldo del Intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla a la Meta Presidencial de Ampliación de Cobertura de Salas Cuna, se desarrolló una nueva reunión de trabajo de la Mesa Intersectorial de coordinación en la región.

El encuentro realizado en la Dirección Regional de la JUNJI, fue la oportunidad para presentar a las autoridades y técnicos integrantes de la entidad, los avances de la meta y compartir los principales nudos detectados en el proceso, principalmente en la obtención de terrenos.

Estamos viviendo una reforma Educacional profunda a todo el sistema y la atención a todos los niños y niñas es determinante en el programa de la Presidenta, destacó el Intendente Regional, “eso se significa atender desde la mas tierna infancia a ese segmento tan importante para darle la formación que requieren para la vida, pero además, significa apoyar a la familia, para que vayan a trabajar tranquilas las mamás, por eso estoy aquí en esta reunión, con mi presencia quiero destacar la importancia que para el Gobierno tiene todo lo que significa salas cuna y jardines infantiles, así que muy positiva la reunión, me voy muy contento”.

A la fecha La Araucanía presenta un avance del 7% del total proyectado, al año 2018. La apuesta es que al 28 de febrero del próximo año puedan estar listos 27 establecimientos para niños y niñas de 3 meses a 2 años de edad, aportados por Integra y la JUNJI y que se suman a una cantidad de proyectos que están en evaluación tanto a nivel de entidades privadas como con terrenos entregados por el Serviu y Bienes Nacionales.

La reunión congregó a Seremis, Directores y representantes del Ministerio de Educación, Bienes Nacionales, Obras Públicas, Gobierno, Vivienda, Salud, Desarrollo Social, JUNJI, Junaeb, Integra, Serviu, Dirección de Arquitectura y a la Coordinadora Regional de la Meta Presidencial, Jacqueline Burdiles.

Respecto a las principales dificultades detectadas en estos meses de trabajo dicen relación con la viabilidad de los terrenos evaluados técnicamente. “La región hoy día presenta dificultades en este sentido, hemos trabajado con una cantidad importante de terrenos que nos ha proporcionado principalmente Serviu y lamentablemente no hemos podido concretar las iniciativas precisamente porque no cumplen factibilidades técnicas; entonces el desafío es ese, qué estrategia creamos desde el Gobierno Regional o desde la propia institucionalidad respecto a la tenencia de terrenos”, señaló la Coordinadora Regional de la Meta Presidencial.

“Es tremendamente valorable que él haya estado presente para que conozca el estado de avance que tenemos en relación al tema, el trabajo que se ha ido desarrollando con los distintos servicios afines a lograr el propósito, y también las dificultades que tenemos para que podamos en conjunto, tomar decisiones que nos permitan avanzar de una manera distinta”, agregó.

El igual contexto, la Directora Regional de la JUNI, María Isabel Cofré, destacó la participación del Intendente en la reunión que tuvo como propósito realizar un hito de control para ver los avances de la meta. “Contamos con una alta convocatoria de todos los servicios que constituyen la mesa y los distintos profesionales que colaboran en los aspectos más técnicos de ésta. Cumplió con el objetivo pues pudimos tener una mirada completa de lo que es la construcción proyectada para el 28 de febrero como primer hito de la meta, y también conocer los nudos críticos en los cuales hay que tener el máximo de colaboración entre las instituciones, ya que eso se relaciona por una parte con la localización de los terrenos, pero también con la necesidad de agilizar la tramitación de la distinta documentación relacionada”, señaló la directora.

La meta de ampliación de cobertura en La Araucanía contempla la construcción de 382 salas cuna y 300 niveles medios, lo que beneficiará a un total de 14800 nuevos niños y niñas de 3 meses a 4 años de edad.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

25 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace