Categorías: Comunas

En Victoria inauguran nueva Sala Cuna JUNJI en el marco de la Ampliación de Cobertura en Educación Parvularia

Veinte familias del sector Plaza Pinto de Victoria podrán confiar sus hijos e hijas a las educadoras y técnicos en educación parvularia que atenderán en este nuevo espacio, construido con altos estándares de calidad, con un diseño moderno y que contempla amplios espacios para el desarrollo de actividades.

En el marco de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura en Educación Parvularia, y como testimonio del compromiso del Gobierno con la educación inicial y el fortalecimiento de la educación pública, el Intendente Regional Andrés Jouannet, la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré, el Alcalde de Victoria, Hugo Monsalves, familias y comunidad, inauguraron la nueva Sala Cuna Ayilen Antu de la JUNJI.

De esta manera, 20 familias del sector Plaza Pinto de Victoria podrán confiar sus hijos e hijas a las educadoras y técnicos en educación parvularia que atenderán en esta nueva obra, construida con altos estándares de calidad, con un diseño moderno y amplios espacios para el desarrollo de actividades.

La sala Cuna Ayilén Antú, forma parte de la Meta de Aumento de Cobertura en Educación Parvularia que la Presidenta Michelle Bachelet ha impulsado para que más niños y niñas entre 0 y 4 años de edad puedan acceder a educación de calidad y gratuita desde el inicio.

Existe consenso respecto a que los primeros años de vida son cruciales para el futuro de los niños y niñas porque es en esta etapa, donde se determina la formación de su inteligencia, personalidad y el comportamiento social, de ahí la relevancia de proporcionarles todo lo necesario para su desarrollo integral.

Sala Cuna

La sala cuna Ayilén Antú es una obra de 387 mt2 en una planta; considera patio cubierto, oficinas, sala de espera, sala de amamantamiento, sala educativa, sala de expansión, baño para discapacitados, salas para personal docente, personal de servicio, invernadero. Bodegas para material didáctico, material de aseo, y alimentos, cocina de leche y cocina general, entre otros espacios. La inversión fue de 376 millones de pesos y entró en funcionamiento a fines de diciembre de 2015.

Calidad y aumento de cobertura

Las nuevas salas cuna y jardines infantiles se han diseñado con altos estándares de calidad y mantienen diseños arquitectónicos adaptados a las características de los niños y la comunidad educativa, de manera que las actividades diarias y las dinámicas pedagógicas que ocurren al interior de estos espacios sean potenciadas al máximo.

A estos espacios educativos se han incorporado nuevos mobiliarios y material didáctico, lo que dispone de mejor manera a los niños y niñas para que puedan desarrollar su creatividad, imaginación y puedan utilizar el juego como herramienta pedagógica.

En La Araucanía ya se han construido y entregado a la comunidad 40 salas cuna y niveles medios en distintas comunas de región, y se encuentran en construcción otros 68 niveles para lactantes y párvulos que permitirán en total, atender a más de 2 mil niños y niñas hacia el segundo semestre de 2016. Diez de estos proyectos en construcción se encuentran en la provincia de Malleco en las comunas de Curacautín, Angol, Traiguén, Lonquimay y Victoria (sector Club Hípico).

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

50 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

59 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace