Categorías: Educación

Ufro invita a “I Jornada de Neurociencia y Educación”

Este viernes 10 de mayo se realizará en la Universidad de La Frontera la Primera Jornada de Neurociencia y Educación coordinada por la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y la Facultad de Medicina.

Académicos de la Universidad de La Frontera y un invitado de la Universidad de Chile se darán cita este 10 de mayo con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de las Neurociencias en el aprendizaje en la educación superior y su desarrollo en la Universidad de la Frontera (UFRO).

La actividad que comienza a las 9:30 y finaliza a las 18:00 horas, contará con presentaciones de académicos del área de la psicología, educación y medicina, entre las que destacan temas como “Cómo vincular la didáctica y las neurociencias en la educación superior” o “Neurociencias sociales y el aprendizaje” que serán tratados por el Dr. Ricardo Puebla de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

El decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Carlos del Valle, explica la importancia de promover actividades que vinculan los distintos ámbitos del conocimiento y comenta: "La Jornada pretende abordar una temática de primera actualidad en el campo de las ciencias de la educación, a la vez que da cuenta de la importancia del trabajo interdisciplinario, vinculando dos Facultades. El verdadero trabajo interdisciplinario ha de estar por sobre cualquier forma de clasificación y las facultades son sólo expresiones de estas clasificaciones".

Así mismo, la docente Gladys Morales, del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, explica: “La importancia de esta jornada radica en nuestro rol como educadores, porque queremos que la enseñanza que entregamos a nuestros estudiantes sea un aprendizaje significativo. Es por ello que debemos actualizar nuestras metodologías educativas, nuestra forma de enseñar y, la evidencia actual nos invita a incorporar la neurociencias en el aula”.

La actividad es abierta a todo público interesado y tiene un valor de inscripción de $10.000, excepto estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de La frontera, quienes pueden inscribirse de forma gratuita. Para consultas y para recibir la ficha de inscripción puede escribir a comfedu@ufrontera.cl o llamar al (045)2325601.

admin

Entradas recientes

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

7 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

12 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

20 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace