“Justicia para la embarcación La Bruma”: El clamor que estremeció el estadio Alberto Larraguibel en Angol por los pescadores desaparecidos de Constitución
Este domingo 27 de abril, el estadio Alberto Larraguibel de Angol fue escenario de un acto que trascendió el deporte. Antes del partido de Tercera A entre Malleco Unido y CDS Constitución Unido, los jugadores de ambos equipos desplegaron un contundente lienzo frente a 1.500 espectadores: «En este partido faltan 7. Justicia para la embarcación La Bruma» . Un llamado urgente por los siete pescadores artesanales desaparecidos tras una presunta colisión con un buque de la pesca industrial.
El Club Malleco Unido compartió en redes sociales : «Solidarizamos con CDS Constitución Unido y con las familias de la embarcación La Bruma. Por eso, nuestro plantel se unió al elenco visitante para alzar esta demanda» .
Ver inicio del partido (Registro Malleco TV)
Aunque el partido terminó 1-0 a favor del club local apostado “León de Nahuelbuta”, con gol en los descuentos a los “Mauchos”, el verdadero triunfo fue el aplauso unánime del público hacia este mensaje.
Los pescadores: hinchas y legado familiar
La lancha La Bruma , de Constitución, fue impactada cerca de Coronel mientras pescaba bacalao. Sus siete tripulantes: José Luis Medel Sepúlveda, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y José Luis Medel González, eran pescadores de tradición y, en su mayoría, fervientes seguidores del club Constitución Unido, en especial, Medel.
Tragedia en el mar: destrucción y búsqueda infructuosa
El 16 de abril, tras 17 días de rastreo con medios navales, aéreos y apoyo de pescadores artesanales, la Armada y autoridades suspendieron la búsqueda.
Partes de la embarcación fueron encontradas destruidas: la proa, de siete metros, quedó destrozada. Las sospechas recaen sobre el buque Cobra de Blumar, retenido por autoridades y que será periciado en dique seco el 2 de mayo.
Blumar: negativas y contradicciones
La empresa pesquera —fusionada en 2011 entre Pesquera Itata y El Golfo, controlada por las familias Sarquis y Yaconi-Santa Cruz— inicialmente fue responsabilidad empresarial. Sin embargo, ante evidencias, ha modificado su versión. Blumar, la mayor tenedora de derechos pesqueros del país, quien también es una de las principales empresas de la industria salmonera en Chile, ha sido ferviente opositora al proyecto de Ley de fraccionamiento que beneficia a la pesca artesanal, incluso, a través de una comunicación del 28 de marzo , amenazaba con cerrar centros de operaciones y tomar acciones legales.
Mujeres de la pesca artesanal de seis regiones del país apoyadas por INDESPA, viajarán a…
El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco condenó a la Corporación Municipal para el…
En una emotiva ceremonia el municipio de Cholchol, encabezado por el alcalde, Álvaro Labraña, rindió…
Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…
El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…
Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…