Categorías: Salud

Expertos advierten que podrían aumentar tumores avanzados en la próstata

La pandemia del coronavirus ha significado que muchos exámenes preventivos se hayan pospuesto, entre ellos, los exámenes a la próstata. El no detectar en su etapa inicial un tumor implica perder la oportunidad de ofrecer un tratamiento curativo.

Al igual que las mujeres que deben visitar al menos una vez al año al ginecólogo, los hombres deberían ir con la misma periodicidad al urólogo y realizarse una serie de exámenes de rutina, con el fin de poder detectar a tiempo posibles enfermedades a la próstata que cuando no son detectadas a tiempo tienen importantes complicaciones, entre ellas, el crecimiento prostático y el cáncer.

El urólogo de Clínica MEDS, Jaime Altamirano, explica que “la enfermedad más común de la próstata es el crecimiento prostático, médicamente conocido como hiperplasia prostática benigna. Esta es una enfermedad que se genera con la edad y se caracteriza por una dificultad progresiva para orinar. Sin embargo, hay otra enfermedad que también se desarrolla con la edad y que afecta a la próstata que es el cáncer”.

En ambos casos son enfermedades que no se pueden prevenir, pero que sí se pueden detectar de forma oportuna para aumentar sus posibilidades de curación.

“El cáncer no tiene una forma única de evitarlo, ni poseemos medicamentos. Siempre se recomienda una vida sana, con una dieta equilibrada y actividad física frecuente. Sin embargo, lo que sí podemos ofrecer es realizar una búsqueda activa para hacer un diagnóstico precoz y así aumentar las posibilidades de curación”, indica el especialista de Clínica MEDS.

Segunda causa de muerte en Chile

El cáncer de la próstata es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres, después de los tumores al estómago, en Chile. De ahí la urgencia de detectar a tiempo esta enfermedad. Para que esto sea posible, destaca el urólogo de Clínica MEDS, es necesario que todos los hombres a partir de los 45 años se realicen un examen físico y un examen de sangre denominado antígeno prostático, y en caso de tener antecedentes familiares de cáncer de próstata, adelantar los exámenes anuales a los 35 años.

“El principal riesgo de no realizarse los exámenes anualmente es no poder identificar una enfermedad en su etapa inicial y perder la opción de ofrecer un tratamiento curativo. Actualmente, el cáncer a la próstata es el tumor sólido más frecuente en el mundo occidental y en Chile”, indica el doctor Altamirano. Agrega que debido a la pandemia y al retraso de los controles “es altamente probable que aumente el porcentaje de tumores avanzados”.

Cirugía mínimamente invasiva

Actualmente, para tratar el cáncer de la próstata, Clínica MEDS cuenta con un moderno robot, Da Vinci X, que permite al cirujano una mayor precisión, además de minimizar las secuelas postquirúrgicas, gracias a que ofrece al cirujano una mayor visión en alta definición en 3D.

“La ventaja de hacer la cirugía con el robot Da Vinci X es permitirle al paciente una cirugía oncológica segura, pero a la vez mínimamente invasiva, lo que permite menos sangrado, menos dolor, una recuperación más rápida, una hospitalización más corta, además de disminuir el riesgo de complicaciones”, explica el especialista de Clínica MEDS. Agrega que Da Vinci X para la recuperación en cáncer a la próstata es un gran avance, pues “la hospitalización disminuye a una noche, en vez de cinco noches con la cirugía abierta, y la recuperación en la casa es de solo un par de semanas, versus más de un mes con las otras cirugías”.

El urólogo destaca que Da Vinci X no solo se utiliza en esta operación oncológica, sino que también en otras patologías como en hiperplasia prostática, en procedimientos al riñón, al uréter y también en otros órganos.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

49 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace