Categorías: Uncategorized

Histórico: Corte Suprema ordena a Isapre Colmena a financiar cirugías para cambio corporal de mujer trans

La mujer fue asesorada por el Movilh

La  Tercera Sala de la Corte Suprema ordenó hoy  por tres votos contra dos que la Isapre Colmena Golden Cross brinde cobertura para las cirugías de readecuación corporal de una mujer trans, en el marco de un proceso que fue asesorado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

Votaron a favor los magistrados/as Ángela Vivanco, Sergio Muñoz y el abogado integrante Álvaro Quintanilla y en contra María Angélica Repetto y el abogado integrante Ricardo Abuauad.

El Movilh recordó que Colmena se había  negado a cubrir  las cirugías de readecuación a una persona trans de 54 años, A.O, quien requería  una genitoplastía feminizante y una reconstrucción corporal y facial feminizante.

“La identidad de género no constituye una enfermedad, una  patología o condición de salud al constituir procedimientos de carácter estéticos. Siendo así las cosas, las prestaciones por las cuales usted solicita cobertura no cumple con los parámetros” del Minsal, señaló la Isapre en una carta  que dirigió a la usuaria, luego de que el Movilh ganará en marzo del 2020 a Colmena otro juicio, donde la entidad fue obligada a dejar de considerar a la transexualidad como una patología pre-existente.

El  nuevo fallo sostuvo que “a diferencia de lo expresado por la recurrida, las cirugías de reasignación sexual no constituyen una de carácter estético con fines de embellecimiento, sino que es una intervención, que en términos jurídicos, debe ser considerada como relevante y un reflejo, por un lado, del deber del Estado de garantizar y asegurar la no discriminación de las personas transexuales y, por otro, el ejercicio que éstas hacen de los derechos fundamentales de la igualdad ante la ley y el de protección a la salud”.

Añadieron que “la negativa de la Isapre recurrida para proporcionar a la recurrente la cobertura solicitada para la realización de las cirugías de genitoplastía feminizante y la de implantes mamarios dispuesto por los médicos tratantes, carece de razonabilidad y vulnera las garantías constitucionales previstas en el artículo 19 numerales 2, 9 y 24 de la Carta Política, porque como se dijo, la exegesis relativa a las normas que se refieren a las garantías constitucionales, deben ser siempre interpretadas en beneficio de las personas cuya salud se encuentra afectada, más aun si se tiene presente, que su costo no altera las condiciones pactadas respecto de las prestaciones de salud en el respectivo contrato, porque estas conforme se explicitó se deben incorporar y adaptar a los planes del salud de la usuaria, conforme a la homologación pertinente, razones por las que se impone acoger la presente acción constitucional, en los términos que se expondrá en lo resolutivo del fallo”

“Se acoge el recurso de protección sólo en cuanto se ordena a la Isapre Colmena Golden Cross S.A. bonificar, conforme al Plan de Salud de la actora, las cirugías de genitoplastía feminizante y la de implantes mamarios”, finalizaron teniendo a la vista argumentos de la Ley de Identidad de Género y de la OMS.

Para el encargado de derechos humanos del Movilh, Ramón Gómez, “este es un fallo histórico, que refuerza uno similar que ganamos en la Corte Suprema en marzo del 2020 a la misma Isapre, la cual consideraba a la transexualidad como una enfermerdad. Luego de que ganamos ello, quisieron en este segundo caso decir que ahora porque no era enfemedad, entonces no podían costear las cirugías de cambio corporal, todo lo cual demuestra el oportunismo y la transfobia de esta Isapre, lo que finalmente vencido en beneficio de la dignidad humana”

“Si desde marzo apsado ninguna Isapre ya podía considerar a la transexualidad como una enfemerdad, desde ahoa ninguna podrá negarse a otorgar cobertura para cirugías de cambio corporal de personas trans”, finalizó Gómez

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: colmenaMovilh

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace