Categorías: Uncategorized

Factores externos que influyen en la efectividad de las píldoras anticonceptivas

Aunque tienen 99% de efectividad, podrían fallar si no se consideran las siguientes variables que plantea Jorge García, químico farmacéutico y director técnico de Gedeon Richter Chile.

Aunque en el país y el mundo hay más de 20 métodos anticonceptivos, el más popular entre todos los de tipo hormonal sigue siendo la píldora, la que alcanza el grado de “muy eficaz”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), efectividad que los ginecólogos sitúan en el 99%.

No obstante, ciertos factores externos podrían restar puntos a su efectividad, permitir un escape ovulatorio y aumentar el riesgo de embarazo. De estas alertas advierte Jorge García, químico farmacéutico y director técnico de Gedeon Richter Chile, laboratorio farmacéutico líder mundial en la fabricación de anticonceptivos orales.

1. Olvido

Quien olvida una píldora anticonceptiva, aunque consuma dos al día siguiente no logrará garantizar su efectividad. Y es sabido que el riesgo de embarazo por olvido del anticonceptivo será mayor si ocurre durante los primeros 14 días del ciclo, que si sucede en los últimos 7 días.

2. Falta de hábito

La toma diaria de un anticonceptivo oral asegura su eficacia. En este sentido, el “hábito es muy importante para logar lo anterior. Tanto es así, que dentro de lo que se vende en el mercado algunas combinaciones contemplan la presencia de comprimidos ´placebo’ para mantener dicha rutina”, comenta el director técnico de Gedeon Richter Chile. En tanto, la idea de tomar la píldora a una hora fija es para “acondicionar” al organismo a una misma carga hormonal, permitiendo un adecuado tratamiento y efecto esperado. “Dadas las bajas cargas hormonales, los olvidos reiterados de la ingesta de la pastilla a la hora correspondiente, podrían, eventualmente, poner en riesgo su eficacia”, agrega García.

3. Síntomas de vómitos y diarreas

Ante episodios prolongados de vómitos y diarreas, habrá problemas en la absorción del anticonceptivo oral. “Cuando una usuaria de la píldora presenta dichos malestares es importante atenderlos en su real dimensión, porque van en contra del proceso farmacocinético normal esperable de la combinación anticonceptiva al momento de su administración”, advierte Jorge García. Entonces, cuando una mujer presenta esos síntomas, puede que no obtenga de la píldora el efecto esperado. ¿Qué se hace al respecto? “En presencia de diarrea y vómitos, en el lapso de 2 horas posteriores a la toma del anticonceptivo oral se debe repetir la dosis para evitar la pérdida de cobertura por el cuadro digestivo”, agrega.

4. Ingesta conjunta de alcohol

“El alcohol interfiere de manera muy importante a la hora de determinar el efecto de todo medicamento y los anticonceptivos orales no escapan a ello”, reconoce el químico farmacéutico.  De este modo, es muy importante evitar la ingesta de alcohol en forma conjunta con la “píldora”, para evitar el incremento del riesgo de un embarazo debido a una mala efectividad de un fármaco a la luz de un factor externo conocido, pero no controlado.

5. Uso de otros medicamentos

Pueden interferir fuertemente sobre la acción esperada de los anticonceptivos orales, algunos grupos de medicamentos, entre ellos, los que se utilizan para tratar la depresión y la ansiedad.

· Antibióticos: Rifampicina, Penicilina, Amoxicilina, Ampicilina, Tetraciclina, Cotrimoxazol, Griseofulvina, Nitrofurantoina, Metronidazol y Miniciclina. Comúnmente recetados para el tratamiento de infecciones bacterianas.

· Anticonvulsivantes: Fenobarbital, Fenitoína, Topiramato. Se utilizan para prevenir o interrumpir las crisis epilépticas o convulsiones

· Benzodiacepinas: Alprazolam, Diazepam. Medicamentos psicotrópicos (es decir, actúan sobre el sistema nervioso central) con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes.

· Inhibidores de la bomba de protones: Lansoprazol, Pantoprazol, Omeprazol. Utilizados para reducir la cantidad de ácido gástrico producido por glándulas en el revestimiento del estómago, para casos de reflujo gastroesofágico o úlceras estomacales.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: anticonceptivasOMS

Entradas recientes

“Hoy nos vemos asfixiados”: Agricultores de Malleco acusan alza de hasta un 580% en sus contribuciones

En un comparativo a nivel nacional, los avalúos a predios agrícolas entre 2016 y 2024,…

2 horas hace

Edison Sanhueza Jéldrez asume como nuevo Seremi del Trabajo y Previsión Social en La Araucanía

La Araucanía cuenta con una nueva autoridad en el ámbito laboral.Edison Sanhueza Jéldrez asumió oficialmente…

2 horas hace

ISL La Araucanía destaca avances en cobertura, salud mental y modernización de servicios en su Cuenta Pública Participativa 2025

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 13 de agosto su…

2 horas hace

Delegación presidencial informa renuncia de tres seremis tras oficializar candidaturas parlamentarias

Ronald Kliebs, Héctor Cumilaf y Patricio Poza dejaron sus cargos el 18 de agosto, un…

3 horas hace

La Araucanía: conoce la lista oficial de candidatos a la Cámara de Diputados para las próximas elecciones

En los distritos 22 y 23 se inscribieron representantes de los pactos Chile Grande y…

4 horas hace

Evópoli sorprende con negativa de Felipe Kast a la reelección y lanza inédita dupla de candidatos en La Araucanía

La colectividad definió anoche su propuesta parlamentaria: en el Distrito 22 apostará por Víctor Manoli,…

5 horas hace