Categorías: Cartas al Director

Falta de elementos de Protección para Personal a los trabajadores de salud pública para enfrentar esta pandemia

Carlos Mena Jara

Presidente Regional Federación de Funcionarios Salud Municipal (FERFUSAM IX). Región Araucanía

Dirigente Nacional CONFUSAM CHILE

Hoy los trabajadores de la atención primaria de salud (APS), asociados a Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM) en conjunto con toda la red hospitalaria compartimos un diagnóstico común, la falta de los elementos de protección personal. En la Araucanía tenemos reportes de déficit de mascarillas N95, gorros, pecheras desechables con mangas, cubre zapatos, pantallas fasciales. Esto nos genera una profunda inseguridad en el desarrollo de nuestra labor como trabajadores de la salud pública.

Todo esto adicionado a la falta de conducción y liderazgo político sanitario de nuestras autoridades produce poca claridad acerca de cómo avanzamos en las soluciones concretas para resolver esta crisis sanitaria nacional. El lamentable episodio acontecido durante los últimos días donde una decena de autoridades políticas de la región de la Araucanía han salido en cuarentenas producto de confirmaciones positivas al COVID-19 nos deja acéfalos, pero con el compromiso intacto de ser parte activa de las soluciones.

Es importante contar con elementos de protección debido a que estadísticamente hoy las cifras de contagio para el personal sanitario promedian a nivel mundial cerca de un 10% del total de los casos. Lamentablemente hoy tenemos dos casos positivos de COVID-19 de funcionarias del Departamento de Salud de la comuna de Gorbea en la unidad de paciente crítico del Hospital Hernán Henríquez Aravena. Sin duda esto nos genera mucha preocupación e inseguridad, debido a que aún tenemos algunas autoridades comunales a nivel país que no han entendido la necesidad de tomar medidas de protección para el personal de salud, resguardando a los grupos de riesgos y tomando las medidas necesarias para realizar rotación del personal evitando la exposición de todos los trabajadores al contagio del virus.

Frente a una de las mayores crisis sanitarias a nivel mundial, no nos podemos seguir dando el lujo de desperdiciar tiempo muy valioso para proteger la vida de nuestros usuarios, familias y de los trabajadores de la salud pública.  Es urgente avanzar en testeos masivos, gratuitos y financiados por el estado en conjunto con la declaración de la cuarentena total a nivel país.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

8 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

10 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace