Categorías: Cartas al Director

Falta de elementos de Protección para Personal a los trabajadores de salud pública para enfrentar esta pandemia

Carlos Mena Jara

Presidente Regional Federación de Funcionarios Salud Municipal (FERFUSAM IX). Región Araucanía

Dirigente Nacional CONFUSAM CHILE

Hoy los trabajadores de la atención primaria de salud (APS), asociados a Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM) en conjunto con toda la red hospitalaria compartimos un diagnóstico común, la falta de los elementos de protección personal. En la Araucanía tenemos reportes de déficit de mascarillas N95, gorros, pecheras desechables con mangas, cubre zapatos, pantallas fasciales. Esto nos genera una profunda inseguridad en el desarrollo de nuestra labor como trabajadores de la salud pública.

Todo esto adicionado a la falta de conducción y liderazgo político sanitario de nuestras autoridades produce poca claridad acerca de cómo avanzamos en las soluciones concretas para resolver esta crisis sanitaria nacional. El lamentable episodio acontecido durante los últimos días donde una decena de autoridades políticas de la región de la Araucanía han salido en cuarentenas producto de confirmaciones positivas al COVID-19 nos deja acéfalos, pero con el compromiso intacto de ser parte activa de las soluciones.

Es importante contar con elementos de protección debido a que estadísticamente hoy las cifras de contagio para el personal sanitario promedian a nivel mundial cerca de un 10% del total de los casos. Lamentablemente hoy tenemos dos casos positivos de COVID-19 de funcionarias del Departamento de Salud de la comuna de Gorbea en la unidad de paciente crítico del Hospital Hernán Henríquez Aravena. Sin duda esto nos genera mucha preocupación e inseguridad, debido a que aún tenemos algunas autoridades comunales a nivel país que no han entendido la necesidad de tomar medidas de protección para el personal de salud, resguardando a los grupos de riesgos y tomando las medidas necesarias para realizar rotación del personal evitando la exposición de todos los trabajadores al contagio del virus.

Frente a una de las mayores crisis sanitarias a nivel mundial, no nos podemos seguir dando el lujo de desperdiciar tiempo muy valioso para proteger la vida de nuestros usuarios, familias y de los trabajadores de la salud pública.  Es urgente avanzar en testeos masivos, gratuitos y financiados por el estado en conjunto con la declaración de la cuarentena total a nivel país.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

2 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

8 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

9 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

11 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

12 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

12 horas hace