Categorías: Cartas al Director

Falta de elementos de Protección para Personal a los trabajadores de salud pública para enfrentar esta pandemia

Carlos Mena Jara

Presidente Regional Federación de Funcionarios Salud Municipal (FERFUSAM IX). Región Araucanía

Dirigente Nacional CONFUSAM CHILE

Hoy los trabajadores de la atención primaria de salud (APS), asociados a Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM) en conjunto con toda la red hospitalaria compartimos un diagnóstico común, la falta de los elementos de protección personal. En la Araucanía tenemos reportes de déficit de mascarillas N95, gorros, pecheras desechables con mangas, cubre zapatos, pantallas fasciales. Esto nos genera una profunda inseguridad en el desarrollo de nuestra labor como trabajadores de la salud pública.

Todo esto adicionado a la falta de conducción y liderazgo político sanitario de nuestras autoridades produce poca claridad acerca de cómo avanzamos en las soluciones concretas para resolver esta crisis sanitaria nacional. El lamentable episodio acontecido durante los últimos días donde una decena de autoridades políticas de la región de la Araucanía han salido en cuarentenas producto de confirmaciones positivas al COVID-19 nos deja acéfalos, pero con el compromiso intacto de ser parte activa de las soluciones.

Es importante contar con elementos de protección debido a que estadísticamente hoy las cifras de contagio para el personal sanitario promedian a nivel mundial cerca de un 10% del total de los casos. Lamentablemente hoy tenemos dos casos positivos de COVID-19 de funcionarias del Departamento de Salud de la comuna de Gorbea en la unidad de paciente crítico del Hospital Hernán Henríquez Aravena. Sin duda esto nos genera mucha preocupación e inseguridad, debido a que aún tenemos algunas autoridades comunales a nivel país que no han entendido la necesidad de tomar medidas de protección para el personal de salud, resguardando a los grupos de riesgos y tomando las medidas necesarias para realizar rotación del personal evitando la exposición de todos los trabajadores al contagio del virus.

Frente a una de las mayores crisis sanitarias a nivel mundial, no nos podemos seguir dando el lujo de desperdiciar tiempo muy valioso para proteger la vida de nuestros usuarios, familias y de los trabajadores de la salud pública.  Es urgente avanzar en testeos masivos, gratuitos y financiados por el estado en conjunto con la declaración de la cuarentena total a nivel país.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

8 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

9 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace