Categorías: Actualidad

Ministro Walker encabeza entrega de protocolo para prevención de Covid-19 para vendedores y usuarios de ferias libres: “tenemos que tomar todos los resguardos para prevenir el coronavirus”

Este protocolo fue realizado por los ministerios de Agricultura, Economía y Salud y busca velar por la tranquilidad ante la situación actual del abastecimiento de alimentos de productos perecibles y agrícolas.

“Queremos pedirle a todos los feriantes, a todos los consumidores, a todos los productores de alimentos que nos cuidemos. Tenemos que tomar todos los resguardos para prevenir el coronavirus, lo más importante es salvaguardar la vida de más de un millón de personas que trabaja en las faenas agrícolas”. Con estas palabras, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó la necesidad de prevención en el funcionamiento de la cadena de abastecimiento de alimentos durante la entrega de un protocolo de prevención destinado a las ferias libres.

“Hoy le estamos entregando a la Asociación de Ferias Libres el protocolo que hemos elaborado que tiene que ver con las medidas higiénicas que estamos proponiendo para el consumidor y los feriantes. Tenemos un manual que sacamos hoy para proteger a quienes consuman alimentos de las ferias y a los feriantes”, dijo el Ministro Walker.

El lanzamiento de este protocolo se realizó en la feria libre Viena, ubicada en la comuna de Conchalí y estuvieron presentes el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, el Subsecretario de la cartera, José Ignacio Pinochet, el Intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, el Delegado Presidencial de la provincia de Santiago, Enrique Beltrán y el presidente de la Asociación de Ferias Libres, Froilán Flores.

Las autoridades llamaron a cumplir con las propuestas para que las ferias sigan funcionando ya que su cierre podría cortar la cadena de suministro, afectando el acceso de la población a los alimentos frescos y dificultaría el trabajo de los mercados mayoristas, de transportistas que mueven estos productos del campo a la ciudad.

En esta línea, el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet llamó a los municipios a permitir el funcionamiento de las ferias. “Llamamos al criterio a los alcaldes y le damos este marco trabajado con Salud y Economía para alentarlos a que las ferias funcionen y así la gente acceda a ellas a precios razonables. Hay ejemplos brillantes, como en lugar de restringir las ferias, permitir 5 días de funcionamiento, rotar a los feriantes y reducir a la mitad el equipo de trabajo. Nuestros ministerios han generado estas medidas para alentar a los alcaldes a que las medidas funcionen y permitan el funcionamiento de las ferias”, señaló.

Otro de los riesgos de cerrar las ferias libres, es que provocaría que los consumidores busquen otros lugares para abastecerse, prefiriendo sitios cerrados que naturalmente tienen mayor potencial de riesgo de contagio de la enfermedad. Un efecto similar ocurriría si sólo se cierran algunas ferias, ante el inminente traslado de una mayor población a un mismo lugar de abastecimiento. A su vez, la menor oferta de centros de comercialización podría provocar alzas en los precios, por menor oferta disponible y por mayor demanda en puntos de venta que no son ferias libres.

El Ministro Walker destacó también la cantidad de personas que se proveen en la ferias libres de alimentos, porque “más de 10 millones de personas, más del 70% de los chilenos son consumidores de ferias libres y por eso estamos acá, para promover el abastecimiento seguro de alimentos. Un llamado a la calma porque el stock de alimentos está asegurado por el tiempo que dure el Covid-19”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ferias Libres, Froilán Flores llamó a los alcaldes a permitir el funcionamiento de las ferias, sobre todo porque están perjudicando a los pequeños productores. “Las ferias libres están cumpliendo un rol fundamental en la provisión de alimentos en nuestro país, por eso agradezco al ministro de Agricultura y al Intendente porque nos han respaldado en tratar de mantener el funcionamiento de nuestros asociados en todo Chile”, señaló.

El Intendente de la región Metropolitana se refirió a la situación en la región y llamó a mantener las medidas de higiene propuestas. “En la región Metropolitana tenemos 455 ferias que abastecen a aproximadamente 2 millones de personas que concurren a ellas, particularmente las personas de menores ingresos son las que más de abastecen en ellas, el 90% de los grupos C3 y D. Por eso es tan importante mantener esta actividad. Obviamente con medidas de precaución. Hemos recomendado reducir los puestos, lavarse las manos, tratar de no usar billetes, medidas básicas que van a permitir que esta enorme fuente de alimentos para nuestros vecinos sea un lugar sano, no contaminante y así sigamos dándole trabajo a tantas personas”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

8 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

9 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

9 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

12 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

13 horas hace