Categorías: Actualidad

Familias vulnerables de La Araucanía podrán reprogramar sus cuentas de electricidad

Los importantes anuncios hechos por el Presidente Piñera, el pasado viernes, impactarán de forma positiva en las familias más vulnerables de La Araucanía.

La conectividad móvil, con un plan de internet social, la postergación de pago del agua potable se suma a la reprogramación del pago de las cuentas de electricidad, algo que beneficiará al 40% más vulnerable de las familias de la región y del país.

Este plan estará disponible para más de 3.000.000 de familias chilenas (aproximadamente 7 millones de personas) que componen el 40% de menores ingresos, según el Registro Social de Hogares. Si desea saber si corresponde puede visitar www.registrosocial.cl.

Adicionalmente, podrán acceder a este beneficio los casos comprobados de vulnerabilidad o imposibilidad de pago debido al Estado de Catástrofe, entre ellos: mayores de 60 años con dificultades de pago, personas que han perdido sus empleos y otros.

Mientras dure el estado de catástrofe, no se podrá cortar el servicio por deudas en el pago de las boletas y en los casos que tengan el servicio cortado, podrán solicitar su reposición.

Los saldos que no sean pagados en este período serán prorrateados en hasta 12 meses sin multas ni intereses, cuando termine el Estado de Catástrofe.

Esto también incluye a quienes tienen deudas menores a 10 UF acumuladas desde antes de la crisis.

El Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager señaló que “desde el principio de la crisis sanitaria, como Ministerio de Energía hemos estado trabajando para ayudar a las personas más vulnerables y a que nadie se quede sin suministro de servicios críticos para su vida cotidiana”. “Hago un llamado a quienes sí pueden seguir pagando regularmente lo sigan haciendo, es un llamado a ser solidarios con quienes menos tienen. Esto es fundamental para que los servicios básicos puedan seguir operando correctamente”.

Para acceder a estos beneficios, las personas que cumplan con los requisitos deberán contactar a su compañía de distribución eléctrica quienes habilitarán una casilla virtual en sus respectivas páginas web, y darán atención a través de sus call centers.

Adicionalmente, para efectos de atender requerimientos y dudas y facilitar el contacto con sus clientes, las compañías habilitarán un teléfono de atención gratuito y reforzarán sus canales de atención no presenciales como páginas web, call centers y redes sociales.

El cumplimiento de este acuerdo será supervisado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace