Categorías: Actualidad

Informe de desempleo INE: La Araucanía se mantuvo sin variación en doce meses

La Encuesta Nacional de Empleo entregada este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, informó que, en la Región de La Araucanía, la tasa de desocupación del trimestre móvil diciembre – febrero 2020 fue 6,4%, registrando nula variación en doce meses.

En el informe también se constata que las personas ocupadas aumentaron 1,7% en doce meses, equivalente a 7.470 personas más, siendo incidido por las mujeres (2,9%) y los hombres (0,9%).

En este contexto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz, señaló que “estas cifras son bastante positivas, ya que dejan al empleo en buen pie previo a la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Sabemos que vendrán tiempos difíciles, pero es un buen punto de partida para enfrentar los próximos meses. La Araucanía está por debajo de del promedio nacional, mostrando además una baja en el desempleo femenino respecto al trimestre móvil anterior y también en el desempleo masculino. Es importante decir que estas cifras se basan en la actualización del diseño muestral que está implementando el Instituto Nacional de Estadísticas”.

Por su parte, el Director Regional del INE, Javier Pérez puntualizó que “aún hay datos que no están disponibles, lo que se debe a la implementación de cambios para fortalecer la Encuesta Nacional de Empleo, lo que esperamos prontamente se vaya normalizando. Estos cambios dicen relación principalmente con la actualización del diseño maestral construido a partir del censo 2017, el aumentando el tamaño de la muestra, lo que permitirá alcanzar estándares OCDE, la actualización de los factores de expansión en base a las nuevas proyecciones de población censo y la captura de mejor forma la migración, etnias y nuevas forma de trabajo en plataformas digitales . Este fortalecimiento lo que permite es representar de forma los cambios demográficos, sociales y económicos que ha tenido el país en los últimos años”, finalizó el representante.

OTRAS CIFRAS

Según sector económico, los ocupados aumentaron impulsados por actividades de los hogares como empleadores (55,5%), administración pública (19,8%) y comercio (5,3%).

Las categorías ocupacionales de trabajadores por cuenta propia (15,3%) y personal de servicio doméstico (35,2%) fueron las que incidieron en la expansión de los ocupados (1,7%). Por su parte, las personas agrupadas en empleadores (-20,6%) atenuaron este crecimiento.

La tasa de desocupación fue 6,4%, registrando nula variación en doce meses, debido al crecimiento en igual proporción de los ocupados (1,7%) y de la fuerza de trabajo (1,7%). Por su parte, los desocupados tuvieron un aumento de 1,1%.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace