Categorías: Opinion

¿Qué hacer con las mascotas en tiempos de cuarentena?

Gonzalo Chávez, académico de Medicina Veterinaria de UST Viña del Mar y subdirector de la Comisión de Tenencia Responsable de Colmevet, recomienda organizar actividades para que los animales se mantengan activos y sanos.

Aunque perros y gatos no contraerían naturalmente el virus Covid-19 y, de presentarlo, no podrían contagiarlo a los humanos, las mascotas igualmente han debido adecuarse a vivir en cuarentena, lo que implica que tienen que dejar de realizar varias actividades que, hasta un par de semanas atrás, formaban parte de su rutina diaria. ¿Qué podemos hacer con nuestros animales ahora que los desplazamientos y las reuniones sociales están restringidas? Gonzalo Chávez, académico de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar, comparte algunas recomendaciones.

Lo primero que advierte el profesional es que se debe entender que los animales tienen emociones y, por lo tanto, estas situaciones que escapan a lo común también los afectan. Las emociones básicas son contagiosas no solo entre humanos, sino que también, entre humanos y sus perros y gatos. Por lo tanto, si actualmente estamos más ansiosos producto de la incertidumbre a la que estamos enfrentados, esa ansiedad es posible observarla también en ellos. Entonces, una forma de ayudar a disminuir la tensión es intentar mantener la realización de las actividades que para nosotros y ellos son más importantes, tanto desde un punto de vista físico como mental.

En ciudades donde se ha decretado cuarentena, Chávez señala que la sana costumbre de pasear a las mascotas se debe reducir al mínimo: “si se va a hacer, hay que evitar las aglomeraciones, llevando siempre el perro con algún tipo de sujeción y evitando la interacción con personas y otros animales”. Y si en el caso de los humanos se habla de mantener una “distancia social”, el académico indica que para las mascotas ese principio también se aplica, estableciendo que una distancia prudente es de 1,5 metros.

El también subdirector de la Comisión de Tenencia Responsable del Colegio Médico Veterinario de Chile añade que al regreso de ese paseo es prudente lavar con agua y jabón las patas de los perros. “Y si al final del día se puede brindar un masaje de relajación para eliminar tensiones, mucho mejor. Será una actividad beneficiosa para el animal y la persona”, asegura.

Considerando que la cuarentena implica que los integrantes del grupo familiar están en el hogar más tiempo del habitual, el docente de UST Viña del Mar propone aprovechar la instancia para realizar más actividades con las mascotas. “Ojalá se pueda dedicar al menos 30 minutos al día para jugar con ellas. Es un buen momento para practicar trabajos de obediencia con las mascotas, enseñarles a dar la pata o a sentarse. La idea es mantenerlas ocupadas física y mentalmente”, dice.

Finalmente, Chávez propone organizar actividades familiares que involucren a los animales, como motivar a los niños para construir juguetes, pelotas, dispensadores y otros elementos útiles para las mascotas.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

10 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

10 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

12 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

12 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

12 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

13 horas hace