Este año el programa Innova FOSIS abordará 3 nuevos desafíos de Compromiso País, buscando, por ejemplo, cómo aumentar los ingresos y el autocuidado de las mujeres cuidadoras de un familiar con dependencia moderada o severa para así mejorar su calidad de vida. El segundo desafío es buscar cómo podrían acceder a agua caliente y calefacción las familias vulnerables de manera asequible y sostenible y el tercer desafío plantea cómo aumentar las ventas de emprendimientos de subsistencia por medio de la tecnología y que sus ingresos aumenten en el tiempo.
Cada uno de estos desafíos tendrá un socio que los acompañará y ayudará a trabajar en el proyecto, en el caso de las mujeres cuidadoras será el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en el caso del agua caliente y calefacción, el Ministerio de Energía será el socio, mientras que el Ministerio de Economía será el encargado de guiar en el desafío de los emprendimientos de subsistencia.
Este jueves 5 de marzo se lanzó este programa en La Araucanía junto al Gobernador de Cautín, Richard Caifal, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, el Seremi de Economía, Francisco López, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo, el Seremi de Energía Erwin Gudenschawer, el Seremi de Medio Ambiente, Anselmo Rapiman y la Directora de FOSIS, Katherinne Migueles.
Las autoridades participaron de un panel hablando de la importancia de cada uno de estos desafíos y cómo proyectos como Innova FOSIS, ayuda a las familias chilenas a mejorar su calidad de vida a través de la innovación, que es tan importante en la actualidad. Asimismo, manifestaron su compromiso con poder orientar a los postulantes para el desarrollo de proyectos de Innova FOSIS.
La directora regional de FOSIS Araucanía, Katherinne Migueles, manifestó su compromiso con este programa y comenta sobre los desafíos para este Innova FOSIS 2020. “La Araucanía es la región más pobre de Chile, principalmente en la pobreza multidimensional, y este programa busca mejorar dos grandes desafíos que tiene esta pobreza. Por ello, en conjunto con la academia y la sociedad civil, nos propusimos trabajar para lograr que dos de estos proyectos de Innova FOSIS lleguen a nuestra región y así poder ayudar a las familias a mejorar sus condiciones de vida”.
Este programa inició sus postulaciones el 26 de febrero y se extenderán hasta el 31 de marzo de 2020. Para postular y conocer más de este programa, puedes hacerlo en www.innova.fosis.cl.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…