Categorías: Comunas

Fue reagendado el VIII Censo Agropecuario y Forestal para marzo 2021

Seremi de Agricultura, Ricardo Senn y el director regional del INE, Javier Pérez, dijeron que la medida se tomó considerando las circunstancias sanitarias actuales del país.

Una reunión sostuvo el seremi de Agricultura, Ricardo Senn y el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Javier Pérez, donde se dio a conocer de manera oficial que fue reagendado para marzo de 2021 el VIII Censo Agropecuario y Forestal, que se realizará en nuestro país.

“Hoy día las condiciones sanitarias en todo el país no están dadas. Si bien es cierto y a nivel regional estamos en una condición bastante mejor que otras regiones, ya que estamos en la etapa 4 de apertura inicial, esto podría indicar que en esta situación el censo es aplicable, pero se debe tomar en cuenta que este es un proceso nacional en paralelo en cada una de las comunas y la apertura inicial no es la realidad de todo Chile”, dijo el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informaron que en el aplazamiento de la fecha fue determinante la necesidad de resguardar la salud y seguridad de quienes se desempeñarán como recolectores y supervisores censales, así como la de toda la comunidad agrícola y forestal, en coherencia con las disposiciones emanadas por las autoridades nacionales. Por las mismas razones, en marzo pasado ya se había pospuesto una vez el Censo Agropecuario y Forestal para septiembre del presente año.

Sobre la situación regional frente al censo, el director regional del INE, Javier Pérez, precisó que “La Araucanía es la Región que tiene más productores agrícolas y por ende es donde tendremos el mayor número de recolectores y supervisores. Eso y  tomando en cuenta que hoy debido a la pandemia no están dadas las condiciones para desarrollar la encuesta, nos parece razonable que se postergue para marzo, ya que evitamos un posible riesgo tanto para los productores como para las personas que trabajarán recolectando la información”.

En este sentido, tanto ODEPA como el INE han considerado las recomendaciones de organismos internacionales en materia censal, al igual que otras oficinas estadísticas de la región y de Europa, que también han visto alterada la ejecución de sus censos.

Finalmente, ODEPA e INE continuarán con el trabajo de adecuación del proyecto censal, en virtud del desplazamiento de algunas fases de la planificación.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace