Categorías: Comunas

Fue reagendado el VIII Censo Agropecuario y Forestal para marzo 2021

Seremi de Agricultura, Ricardo Senn y el director regional del INE, Javier Pérez, dijeron que la medida se tomó considerando las circunstancias sanitarias actuales del país.

Una reunión sostuvo el seremi de Agricultura, Ricardo Senn y el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Javier Pérez, donde se dio a conocer de manera oficial que fue reagendado para marzo de 2021 el VIII Censo Agropecuario y Forestal, que se realizará en nuestro país.

“Hoy día las condiciones sanitarias en todo el país no están dadas. Si bien es cierto y a nivel regional estamos en una condición bastante mejor que otras regiones, ya que estamos en la etapa 4 de apertura inicial, esto podría indicar que en esta situación el censo es aplicable, pero se debe tomar en cuenta que este es un proceso nacional en paralelo en cada una de las comunas y la apertura inicial no es la realidad de todo Chile”, dijo el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informaron que en el aplazamiento de la fecha fue determinante la necesidad de resguardar la salud y seguridad de quienes se desempeñarán como recolectores y supervisores censales, así como la de toda la comunidad agrícola y forestal, en coherencia con las disposiciones emanadas por las autoridades nacionales. Por las mismas razones, en marzo pasado ya se había pospuesto una vez el Censo Agropecuario y Forestal para septiembre del presente año.

Sobre la situación regional frente al censo, el director regional del INE, Javier Pérez, precisó que “La Araucanía es la Región que tiene más productores agrícolas y por ende es donde tendremos el mayor número de recolectores y supervisores. Eso y  tomando en cuenta que hoy debido a la pandemia no están dadas las condiciones para desarrollar la encuesta, nos parece razonable que se postergue para marzo, ya que evitamos un posible riesgo tanto para los productores como para las personas que trabajarán recolectando la información”.

En este sentido, tanto ODEPA como el INE han considerado las recomendaciones de organismos internacionales en materia censal, al igual que otras oficinas estadísticas de la región y de Europa, que también han visto alterada la ejecución de sus censos.

Finalmente, ODEPA e INE continuarán con el trabajo de adecuación del proyecto censal, en virtud del desplazamiento de algunas fases de la planificación.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace