Categorías: Actualidad

Gobierno y anuncio de reapertura fronteras genera expectativas de cara al Eclipse y temporada estival

Desde el 18 de marzo que están cerradas las fronteras (aéreas, terrestres y marítimas) para extranjeros no residentes en Chile.

El plan de reapertura de fronteras considera permitir la entrada a los extranjeros no residentes, tanto para quienes tienen destino final Chile como para aquellos que aterrizan en Chile en tránsito. Este plan tiene tres principios: seguridad, gradualidad y trazabilidad.

El Presidente ha dispuesto flexibilizar las fronteras única y exclusivamente por el aeropuerto Arturo Merino Benítez, sujeto a las medidas restrictivas y sanitarias, por lo que el Gobierno dio a conocer el Plan Paso a Paso Apertura de Fronteras, el cual contempla tres pilares fundamentales: la gradualidad, la seguridad y la trazabilidad.

A partir del 23 de noviembre a las 00.00 horas las personas extranjeras podrán ingresar al país sólo por el aeropuerto Arturo Merino Benítez cumpliendo todas las exigencias sanitarias, dentro de las cuales los extranjeros para poder embarcarse en un avión y llegar a Chile deberán cumplir con tres requisitos: un PCR tomado 72 horas antes de abordar el avión, un seguro de salud obligatorio que cubra las prestaciones asociadas a Covid-19 y su pasaporte sanitario que deben completar en www.c19.cl

Sin embargo, durante las primeras dos semanas de apertura de esta frontera, entre el 23 de noviembre y 7 de diciembre, los extranjeros que vengan de países de alto riesgo, según la clasificación de la OMS, tendrán que guardar obligatoriamente una cuarentena de 14 días en el país. Esta lista la publica semanalmente en su página la Organización Mundial de la Salud, levantándose esa medida a partir del 7 de diciembre próximo.

Reactivación segura del turismo en La Araucanía

Frente a este anuncio, Autoridades locales valoraron la noticia que se vislumbra como una positiva señal para reactivar gradualmente el sector turismo que ha sido golpeado por la pandemia mundial.

El Secretario regional ministerial de Economía, fomento y turismo, Francisco López indicó “El sector Comercio, restaurantes y hoteles es un segmento importante en la economía regional y de acuerdo a las estadísticas del PIB, representa el 9,8% de la actividad económica. Es por ello, que la disminución de su actividad ha repercutido de forma importante en la generación de empleo y en el dinamismo económico. Por ello, vemos con buenos ojos esta noticia de la apertura gradual de fronteras con protocolos sanitarios correspondientes, porque el sector se podrá reactivar gradualmente, no solo con el aporte de nuestros turistas nacionales sino también con los internacionales que representan un 14% de la llegada de turistas en un año normal”.

Por otro lado, el Seremi de Economía recordó la proximidad del evento natural Eclipse que se vivirá el próximo 14 de diciembre y tendrá un impacto en el turismo local. “Estamos solo a un par de semanas de vivir el evento Eclipse y de iniciar la temporada estival, lo que es una noticia muy positiva para el sector, pero recordemos que mientras mayores libertades son mayores responsabilidades sanitarias y todos debemos cumplirlas”.

Por su parte, el representante del gremio de hoteles Hotelga Araucanía, Aníbal Gutiérrez, se mostró cauto respecto del anuncio, “Creo que la reapertura de los aeropuertos es una pequeña señal de reactivación. Quizá no lo suficiente todavía, pero una pequeña esperanza y una luz en el camino, que nos pueda llevar a reactivar nuestro sector del turismo, que está con muchos problemas. Espero que se guarden los protocolos correspondientes para no tener un rebrote, como está sucediendo en Europa”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace