Categorías: Educación

#HablarEsPrevenir: DDE-UFRO conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabú que rodea al suicidio es un obstáculo para generar acciones de prevención efectivas que sensibilicen a la población.

Este 10 de septiembre se conmemora un nuevo Día Mundial de la Prevención del Suicidio, acción que tiene como objetivo fomentar compromisos y medidas prácticas para afrontar un desafío global, ya que el suicidio  está categorizado entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades.

De acuerdo a cifras de la OMS, el suicidio es responsable de 800.000 muertes al año, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos, y, además de ello, un promedio de 20 personas intentan suicidarse por cada una que llega a conseguirlo; por esto, son claves las acciones de prevención que podemos hacer como amig@, familiar, pareja, vecin@, etc.

CAMPAÑA DDE

El suicidio es una realidad silenciosa y ninguna persona está ajena a pasar por esta dolorosa situación; a partir de esta premisa, la Coordinación de Salud Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera, pretende crear una red de apoyo a través de diversas acciones en el marco de la campaña, en base a un enfoque multidisplinario. La campaña lleva por nombre #HablarEsPrevenir, la cual busca concientizar a la comunidad UFRO sobre la temática para disminuir los factores de riesgo en la población estudiantil.

El objetivo de la campaña es informar sobre la temática para prevenir el suicidio, desmitificándolo para evitar prejuicios o estigmas sobre las personas que atentan contra su vida o que lo intentan, tal como en el caso de problemas relativos a la salud mental; así como también, otorgar contactos de organizaciones que trabajan en la prevención de acciones suicidas.

Es importante mencionar que las causas del suicidio son multifactoriales (es decir, pueden tener variables psicológicas, médicas, biológicas, culturales y de contexto); además, la OMS no la reconoce como enfermedad o una manifestación de alguna patología. Sin embargo, las acciones suicidas sí están asociadas a trastornos del ánimo o psiquiátricos, que pueden desencadenar dolor o sentimientos de angustia difíciles de sobrellevar, lo que podría considerar una persona al momento de tomar la decisión de terminar con su vida.

PREVENIR ES TAREA DE TOD@S

Alex Seguel, director de Desarrollo Estudiantil, señala la importancia de unificar los esfuerzos entre los diversos actores y actrices de  todos los estamentos de la universidad, destacando que la salud mental es una responsabilidad de toda la comunidad.

"La preocupación por la problemática del suicidio nos involucra y compromete a todos y todas como integrantes de la comunidad universitaria y como sociedad. Es por esto que la campaña organizada por la coordinación de Salud Estudiantil se ha caracterizado por incluir las voces de todos los estamentos, incluyendo ex estudiantes y unificando así el llamado a poner atención a las señales y a conversar”, dijo el director de Desarrollo Estudiantil.

Yusting San Martín, integrante del equipo de psicológ@s DDE manifiesta que, la importancia de este día y la campaña para la comunidad UFRO, es promover la mirada de que cualquier persona es clave en las acciones de prevención del suicidio, enfatizando que para su prevención se necesita de la colaboración de todos.

“La campaña está orientada a la comunidad estudiantil, ya que los y las jóvenes se encuentran en un periodo de vida en el que se enfrentan a múltiples cambios y desafíos, ante lo cual resulta importante que puedan tomar un rol activo respecto a su salud mental y la de sus pares.” Además, destaca que esta campaña es innovadora para la comunidad UFRO respecto a las acciones realizadas en años anteriores, ya que este año, la campaña se ha levantado bajo la modalidad online y cuenta con una mirada multidisciplinaria.

Si observas que una persona cercana a ti pueda estar presentando indicios sobre la idea del suicidio, sé empátic@, habla y acompáñale; sugiérele que tome ayuda con un/a profesional. Tod@s podemos ser una red de apoyo para la prevención del suicidio.

prensa

Entradas recientes

Temuco celebra el Día Nacional sin Auto: Más ciudad, Más encuentros

· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…

2 días hace

Consejero del Banco Central de Chile expondrá IPoM de Septiembre en Temuco

El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…

2 días hace

Todo listo: Parque CMPC Junquillar da la bienvenida al Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025

· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…

2 días hace

Gobierno y autoridades locales inauguran mejoramiento en infraestructura escolar en Purén

Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…

2 días hace

Ex delegado presidencial pide al Gobierno mesa de trabajo para solucionar problemas en Transportes

Tras los problemas que se han generado con la nueva Bypass y Tarjeta Nacional Estudiantil…

2 días hace

Dúo Miel Canela Anuncia Gira "Estaciones del Amor" de Pichilemu a Panguipulli

El dúo nacional de boleros y fusión latina llevará su primer disco a 7 ciudades…

2 días hace