Categorías: Actualidad

Hospital Regional de Temuco refuerza capacidad técnica para detección de COVID-19

Cerca de 3 mil exámenes han sido procesados desde el inicio de la emergencia sanitaria a la fecha por el personal del Hospital Hernán Henríquez Aravena, que recibe muestras provenientes de toda la región, incluidas clínicas privadas de Temuco y muestras de la región de Los Ríos.

Junto con el reforzamiento del personal de laboratorio, se espera que durante los próximos días arribe al centro asistencial un nuevo equipamiento para dar mayor soporte y apoyo al trabajo que, hasta hoy, se está realizando sin contratiempo en el Hospital de Temuco Hernán Henríquez Aravena, según explica la coordinadora del Laboratorio, Ángela Abello.

“Nosotros estamos preparados, tenemos pronto a llegar un equipo de extracción automatizado que permite procesar mayor cantidad de muestras, así que tenemos toda nuestra capacidad y el personal completo” agregó la coordinadora.

Y esto porque desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 el personal de Laboratorio del principal referente de salud de la región, de manera incesante ha trabajado en turnos completos para sacar adelante una de las grandes tareas que impone el procesamiento de muestras para determinar pacientes positivos con coronavirus.

Son cerca de 200 exámenes que se reciben a diario por los funcionarios que han hecho turnos rotativos durante las 24  horas, los 7 días de la semana, trabajando a plena capacidad; cifra que ha ido en incremento desde el inicio de la pandemia y que hoy da un total de 2.987 muestras procesadas en el laboratorio del Hospital Hernán Henríquez Aravena, que entrega las nóminas de casos positivos y negativos diariamente al Ministerio de Salud para que este informe, a través de la Seremi respectiva, el resultado al paciente testeado.

Personal capacitado

Las capacitaciones previas a la pandemia fueron intensivas, permitiendo tener un número relevante de profesionales acreditados, que durante las primeras semanas debieron establecer metodologías de trabajo para dar celeridad al procesamiento de las muestras, que tiene en la actualidad al equipo de técnicos y profesionales trabajando a toda capacidad y con dotación completa para entregar, en un plazo no superior a 24 horas, los resultados de las muestras que se hacen llegar desde diversos puntos de la región y la zona Sur del país.

“Hoy en día nuestra capacidad está completa, tenemos todos nuestros turnos trabajando y estamos procesando todo lo que está llegando. Todas las muestras que llegan de la Red están está saliendo en el tiempo que corresponde y tenemos todo nuestro equipo completo”, explica Abello, quien además señala que este laboratorio procesa las muestras provenientes la Red de Salud de Araucanía Sur, Araucanía Norte, Clínica Alemana de Temuco, Hospital Clínico de la Universidad Mayor de Temuco e incluso muestras llegadas de la ciudad de Valdivia.

Si bien dentro del centro asistencial de la capital de La Araucanía se reconoce que ha habido bajas en el personal, afectado por el virus, el equipo ha sido reforzado para dar respuesta a la necesidad de la población.

“A pesar de que hemos tenido bajas en el personal, hemos suplido esas bajas con más gente capacitada, así que tenemos nuestros turnos completos y no hay ningún problema en el procesamiento de exámenes” destacó Ángela Abello.

2 nuevos laboratorios para la región

En plena coordinación con el Hospital Hernán Henríquez Aravena, la Universidad de la Frontera aportando al desafío que significa contener una pandemia de las características del Covid-19, ha puesto a disposición de la región, sus laboratorios de Bioanálisis y Diagnóstico Molecular y de Morfología Molecular y Cultivo Celular, para el procesamiento de exámenes, lo que ya fue autorizado por el Ministerio de Salud con la finalidad de reducir la alta carga que ha estado sobrellevando el laboratorio del Hospital Regional de Temuco y otorgar opciones ante el posible aumento de exámenes demandados por la ciudadanía.

Tomas de muestras

Dentro del proceso que implica testear a posibles personas contagiadas con el virus, sólo en la provincia de Cautín son 83 establecimientos de la red, que tienen la capacidad de realizar el proceso de toma de examen, tanto de tracto respiratorio inferior realizado en pacientes hospitalizados, como muestras por Hisopado Nasofaríngeo, examen que puede realizarse a domicilio, tras lo cual las muestras  deben ser transportadas bajo un estricto protocolo de seguridad cumpliendo con todas las normas de bioseguridad para transporte de sustancias infecciosas y por personal capacitado para el cumplimiento de esta función.

Junto a lo anterior, la autoridad de salud es enfática en señalar y solicitar a la población que la mejor forma de combatir este virus es manteniéndose en sus casas y respetando las indicaciones que se entregan de manera oficial.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace