Categorías: Política y Economía

Huenchumilla a forestales por proyecto que castiga robo de madera: “instalaron un conflicto político que nos ha perseguido en los últimos 20 años”

El senador DC responsabilizó a las forestales por la violencia rural en el Biobío y La Araucanía. Descartó legislar sobre la materia, en base a que ya existiría “suficiente” normativa para castigar el robo y hurto de la madera en troza.

Este miércoles en el Senado, el senador Francisco Huenchumilla (DC) rechazó el proyecto que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera en troza, y destacó que se trata de una iniciativa para dar “protección a la industria forestal”, la que a su juicio ha instalado un “conflicto político”, en alusión a los problemas de violencia rural que se viven en las regiones del Biobío y La Araucanía.

“Hoy es 24 de junio, el día nacional de los pueblos indígenas (…) y curiosamente, en este Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el estado chileno, por intermedio de esta institución, está dictando una ley cuyo objetivo es darle protección a la industria forestal”, comenzó argumentando.

“Cuando esa industria llegó a esa zona, generó un cambio completo en la estructura rural de nuestras regiones, y efectivamente ha contribuido, como aquí se ha dicho, con un porcentaje del PIB, pero a costa de haber instalado en esa zona un conflicto político que nos ha perseguido durante estos últimos 20 y tantos años”, fustigó el parlamentario.

“Entonces nosotros hoy, a primera hora, reconocemos un nuevo pueblo indígena, y qué bueno, el pueblo chango. Y todos nos alegramos (…) pero somos incapaces de reconocer que con esos mismos pueblos indígenas nosotros tenemos un conflicto feroz”, señaló el senador democratacristiano.

Violencia

“Las únicas regiones del país donde tenemos un conflicto político, con la violencia instalada, es justamente en la región de La Araucanía y en la región del Biobío, provocado en gran parte por esta industria que entró destruyendo el hábitat, la naturaleza, los predios agrícolas y las comunidades indígenas que estaban en esos sectores territoriales. Y nos metieron en este conflicto que hoy día nadie desconoce, que yo tampoco desconozco, al revés, siempre he dicho que tenemos un conflicto de violencia en esa región”, expresó el parlamentario.

“Aquí se cree que con un proyecto de ley más, generando un tipo penal nuevo, rebuscado, se puede buscar la solución a la violencia política que tenemos en La Araucanía y en la región del Biobío. Esa receta fracasada en todos los gobiernos (…) pensando que este es un problema de delito, de orden público, y que hay que perseguirlo por esas vías”, destacó.

Sentido

Huenchumilla se refirió también a que la promulgación de esta ley sería innecesaria. “No tenemos nosotros un Código Penal lleno de delitos? ¿acaso el delito de hurto y robo no está establecido en nuestro Código Penal? ¿Acaso no tenemos una Ley de Seguridad Interior del Estado? (…) ¿no tenemos la Ley de Control de Armas, que también tiene que ver en aquellos casos en que se alegue que existen armas? ¿No tenemos la Ley Antiterrorista, de larga data, y que ha sido varias veces modificada y adaptada para la zona? ¿no tuvimos en marzo de 2018 el Comando Jungla?”, recalcó.

“A este proyecto le interesa modificar el artículo 226 bis del Código Procesal Penal, que permite tener técnicas intrusivas (…) le interesan las técnicas de investigación, la interceptación telefónica, los agentes revelados, la entrega vigilada”, consideró.

Finalmente, el parlamentario concluyó: “Este no es el camino para solucionar la grave situación que tenemos en las dos regiones del sur. Alguna vez tendremos que sentarnos a la mesa todos los actores, y buscar una salida con la mejor arma que tiene el estado, que es el arma del diálogo y el arma de la política. Por lo tanto, yo espero que todos rechacemos este proyecto”, reflexionó.

prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

16 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

16 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 día hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

1 día hace