Categorías: Política y Economía

Huenchumilla cuestiona permitir altos aportes a organizaciones de la sociedad civil para propaganda del plebiscito: “los más ricos del país estarían en notable ventaja”

El senador DC advirtió que el permitir onerosos aportes, pondría en ventaja “al 10% más rico”: “Les estamos diciendo, que el que tiene plata va a colocar la música (…) sería retroceder absolutamente a los tiempos del caballero de gris con el maletín, que podía recorrer todo el país haciendo de las suyas”, criticó.

Este miércoles, en comisión de Constitución, el senador Francisco Huenchumilla (DC) participó de la discusión del proyecto que regula el financiamiento y la propaganda de las campañas para el plebiscito, y criticó duramente la propuesta de permitir onerosos aportes a organizaciones de la sociedad civil o parlamentarios independientes, al estimar que una medida como ésta pondría en ventaja “al 10% más rico del país” que podrá realizar dichos aportes.

“Estamos dictando una norma, si se acogiera lo que plantea el senador Galilea, que dice, mire, todos los más ricos van a poder dar hasta 500 UF. Y van a estar en una notable ventaja. Y a todos los que les hemos dado subsidios (…) no van a tener jamás la posibilidad de dar siquiera 10 UF. Entonces aquí les estamos diciendo, que el que tiene plata va a colocar la música, y el resto va a seguir esperando el bono del estado, pero no va a tener ninguna posibilidad de meterse en este cuento, y de contratar una emisora, y de armar todo lo que ha dicho aquí el senador”, estimó el parlamentario.

Huenchumilla llamó a sus pares a que “sinceremos el debate: nosotros hemos estado todos estos meses, dictando numerosas leyes para favorecer a los sectores más pobres del país, a los que más han sufrido con la situación que tenemos (…) ¿Crees que una de esas personas va a estar disponible para tener 500 UF, para regalarle a una organización civil y hacer propaganda? ¿Quién va a tener esa posibilidad de dar 500 UF? El 10% más rico del país. El resto no va a tener eso”, recalcó el senador.

Roles

El parlamentario continuó con su punto, y previno además que la indicación que permitiría aportes monetarios a las organizaciones de la sociedad civil para hacer campaña, vendría a “equiparar” el rol de estas últimas con el de los partidos políticos, que para Huenchumilla, tienen una función muy distinta.

“Nosotros estamos equiparando la función de los partidos políticos y el rol que cumplen en democracia (…) una organización de la sociedad civil no pretende conducir el estado, tiene otras finalidades (…) Los partidos políticos tienen un rol fundamental porque canalizan las visiones, las ideas, y el grupo que está destinado a conducir el estado, no así las organizaciones civiles”, estimó.

En la misma línea, Huenchumilla agregó que “aquí, en este evento que vamos a tener el día 25 de octubre, yo espero, (la finalidad) es volver a la soberanía popular, y en la soberanía popular, es el individuo, el ciudadano frente al estado, sin intermediarios”, enfatizó.

“Por lo tanto, a mí me parece que no se puede pretender elevar simplemente los montos, porque eso favorece a la gente que tiene mayores recursos. Evidentemente que si el Sr. Luksic quiere hacer una campaña por todo Chile gastando su fortuna, no habría quién le podría equiparar, digamos”, destacó.

Respecto de la idea de que el aporte pudiera ser incluso más oneroso, Huenchumilla planteó que “pretender que la persona libremente dé lo que él estime conveniente, me parece que sería retroceder absolutamente a los tiempos del caballero de gris con el maletín que podía recorrer todo el país haciendo la de las suyas”, puntualizó el senador.

La iniciativa pasó a sala del Senado, y hasta el momento regulará límites en aportes de campaña, normas sobre publicidad de los mismos y sobre gasto electoral; prohíbe aportes de empresas, introduce normas sobre publicidad en medios digitales y establece las posibles sanciones. Además, el límite de aportes individuales de terceros y afiliados a partidos políticos será el ya establecido en la ley de partidos políticos, y el límite de aportes individuales de personas naturales a organizaciones de la sociedad civil o parlamentarios independientes quedó fijado en 200 UF.

prensa

Entradas recientes

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

1 hora hace

Clínica del PC: Mantención, revisión y reparación de equipos computacionales gratis en INACAP Sede Temuco

· La actividad que es realizada en plenitud por los estudiantes cuenta con la supervisión…

1 hora hace

Mejoramiento de Plaza Barros Arana de Teodoro Schmidt alcanza un 70% de avance en su ejecución

En una nueva jornada de inspección participativa, el alcalde Baldomero Santos llegó hasta la localidad…

2 horas hace

Subdirectora (s) de Conadi genera polémica al compartir convocatoria por detención de Juan Pichún

Diputado RN anuncia recurso ante Contraloría por presunto uso político del cargo público. La funcionaria…

2 horas hace

Fundación CMPC y Dirección de Educación Pública firman convenio clave para impulsar la educación en la primera infancia

La Dirección de Educación Pública y Fundación CMPC firmaron un acuerdo de colaboración que consolida…

3 horas hace

Sercotec abre nueva convocatoria de Capital Abeja para impulsar la autonomía económica de mujeres en La Araucanía

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, en conjunto al Servicio Nacional de la Mujer y…

3 horas hace