Categorías: Política y Economía

Huenchumilla garantiza examinar proyecto sobre crimen organizado “en su mérito”, pero recalca que existe “una frondosa legislación” que da “amplias facultades” al ejecutivo para perseguir delitos

A juicio del senador DC, el problema “va por otro lado: las desigualdades e injusticias de la sociedad, la necesidad de una reforma profunda a Carabineros, y la planificación y gestión de la inteligencia policial”. Asimismo, pidió al Ejecutivo “no confundir” a la opinión pública, cuando atribuye al Congreso la responsabilidad de combatir la delincuencia.

Tras el envío del proyecto de ley contra el crimen organizado por parte del ejecutivo, el senador Francisco Huenchumilla (DC) aseguró que lo estudiará con detención, pero rechazó el emplazamiento que hizo el presidente Piñera al Poder Legislativo para tramitar la agenda de seguridad, y pidió al mandatario reconocer que la seguridad es un problema “multisistémico” donde el Ejecutivo tiene “todas” las atribuciones para dirigir y mandatar al aparato policial y de inteligencia del estado, para la prevención y persecución de los ilícitos”.

“El presidente sabe perfectamente que los problemas de seguridad son multisistémicos: una cosa es que nosotros avancemos en legislación, lo cual otorga herramientas adicionales para perseguir el delito y aplicar la justicia; pese a que existe legislación, como he dicho en múltiples ocasiones. Pero ello por sí solo, no extingue la comisión de delitos”, enfatizó Huenchumilla.

“El combate contra la delincuencia supone en primera instancia, una acción coordinada entre los organismos de inteligencia y la inteligencia policial, para prevenir el delito, y la acción de las policías para perseguirlo. Todos organismos que están bajo el mandato y la jurisdicción directa del Poder Ejecutivo, a través de su Ministerio del Interior”, fustigó el legislador.

Trasfondo y fracaso

En la misma línea, Huenchumilla también agregó: “Pero es un error pensar que el combate a la delincuencia se agota en lo policial. Lo fundamental es la prevención, partiendo por ofrecerle a los niños y los jóvenes una vida con posibilidades y esperanzas; y la construcción de una sociedad distinta, sin graves afectaciones o necesidades en las familias, más igualitaria, y con oportunidades de crecimiento y desarrollo para todas las personas, como es fácilmente comprobable en otras sociedades, de otras latitudes del mundo”, planteó.

Por eso, el parlamentario anunció sumarse “a las declaraciones de la mesa del Senado, en el sentido que es el Poder Ejecutivo, el que ha fracasado en coordinar los recursos, equipos, y en general, al aparato del estado que depende de su administración, para combatir el crimen organizado y el narcotráfico”, agregó.

“Creo que es una irresponsabilidad del gobierno el endosarle al Poder Legislativo la responsabilidad de ciertos problemas de delincuencia que se han salido de control. Aquí todos debemos asumir nuestras responsabilidades, pero con realismo, y no tirándole el problema a otros”, aseveró.

Disponibilidad

De esta manera, el senador DC afirmó que en el Congreso “estamos siempre disponibles para legislar, siempre abiertos al diálogo, y si es necesario legislar por esto, bueno, avancemos en esto, pero que el Ejecutivo priorice; porque las urgencias de los proyectos las pone él, y no la Mesa del Senado”, destacó.

“De tal manera, y si no hay urgencia en los proyectos de la agenda de Seguridad, la mesa del Senado buscará priorizar lo que a su juicio es más urgente para el país. Entre dichas urgencias estarán por supuesto estos temas, pero también otro tipo de proyectos, como los asociados a asistir socialmente a las familias más afectadas por la pandemia, o bien, aquellos que buscan seguir afinando el proceso constituyente, del cual depende el futuro y prosperidad de nuestro país en las próximas décadas”, destacó.

“Eso es lo que nos ha ocurrido, con la alta carga de trabajo que hemos tenido en el Congreso en estos últimos meses”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

46 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace