El equipo técnico de Innovamar SpA presentó ante los representantes de COOPESCAR (Cooperativa Pesquera Artesanal de Queule); beneficiarios atendidos del programa y pesquera Framar (socio estratégico del proyecto de continuidad), el diseño del sistema de trazabilidad sanitaria y pesquera que se implementará a partir de marzo en el proceso de captura, desde zona de pesca, hasta la planta de proceso. Siendo los objetivos de certificar sanitariamente la materia prima que entra a planta para su transformación y permitir complementar el programa de aseguramiento de calidad (HACCP) de la planta FRAMAR, vinculado directamente al producto final y que dará al cliente o consumidor la seguridad alimentaria que hoy los mercados exigen. Este proceso considera determinar los puntos críticos (PC) y puntos críticos de control (PCC) asegurando así la calidad de la cadena de valor.
Por otro lado, al constituir el programa una plataforma articuladora para el desarrollo sustentable de la pesca artesanal, la continuidad del programa en esta etapa, además de apoyar el mejoramiento de los procesos en la cadena de valor y fortalecer la competitividad de los beneficiarios atendidos a través del encadenamiento productivo, permitirá complementar el apoyo de otras iniciativas en ejecución que se están desarrollando en el territorio.
Finalmente, la buena gestión comercial que ha realizado COOPESCAR, poniendo en práctica conceptos tales como Comercio Justo, pesca responsable, rentabilidad social y sustentabilidad, ha generado gran interés de una importante cadena del retail nacional, por lo que para los próximos meses se espera sostener reuniones de gran importancia para el sector con instituciones relacionadas con estas materias, entre ellas Sernapesca por el Sello Azul; WWF que está enfocada en abrir mercados de consumo responsable; con representantes de la Banca Ética (www.dobleimpacto.cl), para efectos de conocer esta interesante iniciativa privada y evaluar poder acceder a la implementación del proceso de certificación Comercio Justo, además de acceder a un sistema crediticio acorde al principio de gestión integral que lleva la dirección de la cooperativa pesquera. Todas estas gestiones que pretenden buscar certificaciones o sellos que permitan diferenciar esta unidad económica respecto de otras de similares características.
Con el apoyo de CORFO se espera probar la eficacia de un nuevo modelo de articulación público-privada y de competitividad productiva. Se anhela, además, que sea una guía de desarrollo de emprendimientos que perfeccione y articule instrumentos de financiamiento y gestión de proyectos de alta productividad.
Establecimientos educacionales de toda la región llevan a cabo hoy actividades conmemorativas en el marco…
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en…
Con una alta convocatoria y un enfoque en la experiencia en primera persona, el Servicio…
En el marco del Día del Carabinero y poniendo énfasis en la seguridad escolar, el…
El senador por la Araucanía, Felipe Kast, enfatizó la importancia de avanzar en una transformación…
Hoy en día, contratar internet hogar es una necesidad para mantener la conectividad en actividades…