Categorías: Actualidad

Ingreso laboral promedio mensual en la Región de La Araucanía fue de $470.291 en 2019

El informe indica además que el ingreso mediano llegó a los $349.730 mensual. Las regiones de Magallanes, Antofagasta y Metropolitana presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional.

El Seremi del trabajo Patricio Sáenz se refirió a los resultados de la última Encuesta de ingresos Suplementarios ESI, del cual se desprende que durante el año 2019, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en la Región de La Araucanía se ubicó en $470.291 neto mensual, mientras que el ingreso mediano -el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población – llegó a $349.730 al mes, es decir, el 50% de los trabajadores de la región percibió ingresos menores o iguales a ese último monto.

Según Sáenz, este informe que se publicó este 26 de octubre, “tiene como principal objetico caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, así como los ingresos de otras fuentes de los hogares, a nivel nacional y regional. Los datos indican que los ingresos medio y mediano de los hombres en la región se ubicaron en $495.664 y $355.689, respectivamente, mientras que en las mujeres, estos alcanzaron los $436.393 y $301.000, respectivamente. Lo anterior implicó brechas de -12,0% en el ingreso medio y de -15,4% en el mediano, ambos en desmedro de las mujeres, un segmento del que hemos estado muy preocupados desde el inició de esta administración y que implica redoblar los esfuerzos para mejorar dichos índices”.

“Hemos venido focalizando los programas destinados a capacitar a las personas en jóvenes y mujeres, tanto a través del SENCE como de los programas ejecutados a través de la Subsecretaría del trabajo como el de Servicios Sociales, cuya nueva etapa comenzará a ejecutarse en las próximas semanas. Aunque sabemos que habrá limitaciones derivados de la pandemia, apelaremos a las plataformas que nos permitan entregar una capacitación de calidad que entregue a los y las beneficiarias las herramientas necesarias para no solamente encontrar nuevas fuentes laborales, sino que justamente para mejorar sus expectativas”, finalizó la autoridad.

Asimismo, el Seremi dijo que “para acortar estas brechas es necesario mejorar la productividad a través de capacitaciones que permitan a los trabajadores desarrollar sus tareas con más experticia, lo que redundará en mejores salarios y en el crecimiento de las empresas en que se desempeñan. Por otro lado también es importante instalar en estas empresas el concepto de dialogo social para que en los procesos de negociaciones colectivas se puedan obtener mejoras, pero siempre en base al respeto y con la información necesaria para negociar en igualdad de condiciones, y en la búsqueda del bien común “.

OTRAS CIFRAS

Por categoría ocupacional, la población ocupada como “empleadores” percibió un ingreso medio mensual de $723.060, mientras que “asalariados públicos”, “asalariados privados”, “quienes trabajan por cuenta propia” y “personal de servicio doméstico” percibieron $900.927, $464.158, $253.331 y $174.571, respectivamente”.

Según la ESI, en La Araucanía la categoría “educación secundaria” concentró el 42,7% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano mensual de $382.630 y $311.000, respectivamente. Mientras que el nivel “universitario” concentró el 22,5% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano de $795.003 y $700.000, respectivamente.

Ingresos de los hogares En la Región de La Araucanía

El informe además mostró que los ingresos medio y mediano de los hogares (consideran los ingresos laborales de los integrantes del hogar más otras fuentes como rentas o arriendos) se estimaron en $884.936 y $653.000 en cada caso. Los resultados publicados incluyen por primera vez los nuevos factores de expansión construidos con las proyecciones de población base 2017 y en base a un método de calibración denominado raking.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

11 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

15 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

15 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

15 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

15 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

16 horas hace