Categorías: Uncategorized

INIA lidera workshop que aborda la relevancia de los insectos y su rol en nuestros ecosistemas

La instancia denominada “Ciencia de Insectos para la Agricultura” busca presentar los avances en las investigaciones nacionales e internacionales con miras a entender procesos biológicos y ecológicos que resuelvan problemáticas vigentes en la agricultura. La jornada inaugural contó con la participación de la Subdirectora Nacional de I+D+i de la institución, Marta Alfaro, para luego comenzar la ronda de exposiciones integrada por charlistas nacionales e internacionales de India, EE.UU., Brasil y Suiza.

Hoy y mañana se estará realizando vía online el workshop internacional “Ciencia de Insectos para la Agricultura”, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a través de su Centro Regional INIA Carillanca, con el objetivo de presentar los avances en las investigaciones nacionales e internacionales sobre la ciencia de insectos, con miras a entender procesos biológicos y ecológicos que resuelvan problemáticas vigentes en la agricultura.

Cabe destacar que los insectos son el grupo de animales más abundante y diverso en la naturaleza, cumpliendo roles fundamentales en los ecosistemas que habitamos. A pesar de su preponderancia, el conocimiento que se tiene de ellos aún es insuficiente, por lo que esta actividad busca enfatizar la importancia de la generación de conocimiento esencial para la solución de problemas prácticos que enfrenta el sector agroalimentario. 

La actividad inaugural contó con la participación de la Subdirectora Nacional de I+D+i de INIA, Marta Alfaro, quien destacó el trabajo del equipo organizador y puntualizó que “este workshop es un ejemplo de la necesaria integración que debe existir en la ciencia multidisciplinaria, para el desarrollo de innovaciones acorde a las necesidades del sector agroalimentario, con el foco en la búsqueda de un desarrollo sostenible en nuestros países”.

La jornada comenzó con la charla del Dr. Neloy Kumar Chadroborty, actual docente de la Escuela de Artes Liberales y Ciencias de Thapar, perteneciente a al Instituto Thapar de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de Deemed de India, quien expuso sobre “Conductas higiénicas de las abejas de miel: mecanismo, selección de procesos y futuras investigaciones en dirección a combatir enormes problemas” (Hygienic behavior in honey bees – Mechanisms, selection processes and future research directions to combat an enormous problem).

El primer día de presentaciones contempla 12 charlas, culminando a las 17:30 horas de Chile. El ciclo programado para el viernes 28 iniciará a las 9:00 horas, con el Dr. Andrés Sarrazín, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y la temática “El escarabajo de la harina como modelo de desarrollo embrionario en artrópodos” (programa adjunto).

Workshop “Ciencia de Insectos”

La actividad, programada para el jueves 27 y el viernes 28 de agosto, contempla la participación de expositores nacionales e internacionales, provenientes de Brasil, EE.UU. Suiza e India. La cita tiene más de 300 inscritos de 14 países, superando las expectativas de la comitiva organizadora, liderada por la investigadora de INIA Carillanca, Dra. Patricia Navarro.

“Estamos contentos de poder realizar este importante evento, en torno a una temática sobre la cual falta mucho por investigar y difundir. Logramos reunir excelentes expositores nacionales e internacionales para tener un panorama mundial de las investigaciones ligadas a la ciencia de insectos”, expresó la Dra. Navarro.

El Workshop Ciencia de Insectos para la agricultura,  es organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el patrocinio de las empresas FMC, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Agrícola Giddings, Biofuturo, y la Universidad Católica de Temuco.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

Contacto de prensa: Felipe De Larraechea M., Jefe Nacional de Comunicaciones, Felipe.delarraechea@inia.cl / +569 91999191

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita la implementación de más equipos asesores para agrupaciones que necesitan postular a APR

Los APR son los sistemas de agua potable que abastecen a comunidades rurales de nuestro…

12 horas hace

Comunidad de Putue y municipio de Villarrica sostienen reunión para avanzar en proyecto de asfalto y mejoras locales

Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…

24 horas hace

Aprueban postulación a tres proyectos de infraestructura comunitaria en segunda faja

El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…

24 horas hace

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

1 día hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

1 día hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

1 día hace