Categorías: Opinion

Empatía y articulación: dos claves para un Chile mejor

Por Úrsula Weber, presidenta del directorio de la Corporación Empresarial Pro Til Til

¿Cómo puede un país como Chile, abierto y exportador, hacer frente a la innegable crisis económica y, al mismo tiempo, resolver las demandas de la ciudadanía que quedaron pendientes? Sin duda, con empatía. Es tiempo de mirar al que está al lado y ponerse en sus zapatos. Hoy, las empresas tenemos un doble desafío: uno es el de levantar la economía y otro, no menos importante, es el de convertirnos en una mano amiga para la comunidad. 

Ahora, más que nunca es necesario mancomunar esfuerzos para apoyar a las comunidades, haciéndonos parte de sus carencias, sus logros y sus metas, mostrándoles que nuestro compromiso va mucho más allá de la responsabilidad social empresarial. Hoy, el camino es el valor compartido. Con ese norte, podremos convertirnos realmente en una parte integrante de la comunidad.

Y así como las personas que se unen en las buenas y en las malas, las empresas de Pro Til Til nos hemos articulado en nuestro territorio para generar lazos de confianza, cooperación y empatía. Por eso, impulsamos rutas de emprendimiento para mujeres, apoyamos el turismo rural y aportamos recursos para el mejoramiento de la infraestructura de salud de Til Til.

Cuando el camino se pone cuesta arriba, como ha sucedido en este contexto de pandemia, el carro se hace menos pesado si entre todos lo empujamos: empresas, trabajadores, agentes públicos y comunidad. Así lo comprobamos al articularnos a través de la iniciativa “Locales Conectados”, al entregar recursos para que 230 familias que viven en campamentos, compraran artículos de primera necesidad en los almacenes de Til Til. De esta manera, entregamos ayuda inmediata a quienes más la necesitaban y, al mismo tiempo, contribuimos a la reactivación de la economía local.

Uniendo fuerzas, no solo seremos mejores personas, también crearemos mayor valor compartido, consecuencia natural de la colaboración y la cooperación. Y, aunque hemos tenido que pausar algunas iniciativas debido a la emergencia sanitaria, juntos hemos encontrado la forma de sacar adelante otras, como el preuniversitario Anglo American de Til Til, totalmente gratuito y que este año será 100% online.

Aunque, ninguna crisis se sortea fácil, trabajar en la confianza y la construcción de relaciones de largo plazo, hace más fácil enfrentarla. Asimismo, promover la colaboración y la convergencia hacia objetivos comunes, contribuye al desarrollo económico y la empleabilidad del territorio, pero, también aporta a la identidad y la calidad de vida de todos los ciudadanos.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

9 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

9 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

9 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

9 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

10 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

10 horas hace