Categorías: Opinion

Empatía y articulación: dos claves para un Chile mejor

Por Úrsula Weber, presidenta del directorio de la Corporación Empresarial Pro Til Til

¿Cómo puede un país como Chile, abierto y exportador, hacer frente a la innegable crisis económica y, al mismo tiempo, resolver las demandas de la ciudadanía que quedaron pendientes? Sin duda, con empatía. Es tiempo de mirar al que está al lado y ponerse en sus zapatos. Hoy, las empresas tenemos un doble desafío: uno es el de levantar la economía y otro, no menos importante, es el de convertirnos en una mano amiga para la comunidad. 

Ahora, más que nunca es necesario mancomunar esfuerzos para apoyar a las comunidades, haciéndonos parte de sus carencias, sus logros y sus metas, mostrándoles que nuestro compromiso va mucho más allá de la responsabilidad social empresarial. Hoy, el camino es el valor compartido. Con ese norte, podremos convertirnos realmente en una parte integrante de la comunidad.

Y así como las personas que se unen en las buenas y en las malas, las empresas de Pro Til Til nos hemos articulado en nuestro territorio para generar lazos de confianza, cooperación y empatía. Por eso, impulsamos rutas de emprendimiento para mujeres, apoyamos el turismo rural y aportamos recursos para el mejoramiento de la infraestructura de salud de Til Til.

Cuando el camino se pone cuesta arriba, como ha sucedido en este contexto de pandemia, el carro se hace menos pesado si entre todos lo empujamos: empresas, trabajadores, agentes públicos y comunidad. Así lo comprobamos al articularnos a través de la iniciativa “Locales Conectados”, al entregar recursos para que 230 familias que viven en campamentos, compraran artículos de primera necesidad en los almacenes de Til Til. De esta manera, entregamos ayuda inmediata a quienes más la necesitaban y, al mismo tiempo, contribuimos a la reactivación de la economía local.

Uniendo fuerzas, no solo seremos mejores personas, también crearemos mayor valor compartido, consecuencia natural de la colaboración y la cooperación. Y, aunque hemos tenido que pausar algunas iniciativas debido a la emergencia sanitaria, juntos hemos encontrado la forma de sacar adelante otras, como el preuniversitario Anglo American de Til Til, totalmente gratuito y que este año será 100% online.

Aunque, ninguna crisis se sortea fácil, trabajar en la confianza y la construcción de relaciones de largo plazo, hace más fácil enfrentarla. Asimismo, promover la colaboración y la convergencia hacia objetivos comunes, contribuye al desarrollo económico y la empleabilidad del territorio, pero, también aporta a la identidad y la calidad de vida de todos los ciudadanos.

prensa

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

5 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

12 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

12 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

14 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

15 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

15 horas hace