Categorías: Opinion

Empatía y articulación: dos claves para un Chile mejor

Por Úrsula Weber, presidenta del directorio de la Corporación Empresarial Pro Til Til

¿Cómo puede un país como Chile, abierto y exportador, hacer frente a la innegable crisis económica y, al mismo tiempo, resolver las demandas de la ciudadanía que quedaron pendientes? Sin duda, con empatía. Es tiempo de mirar al que está al lado y ponerse en sus zapatos. Hoy, las empresas tenemos un doble desafío: uno es el de levantar la economía y otro, no menos importante, es el de convertirnos en una mano amiga para la comunidad. 

Ahora, más que nunca es necesario mancomunar esfuerzos para apoyar a las comunidades, haciéndonos parte de sus carencias, sus logros y sus metas, mostrándoles que nuestro compromiso va mucho más allá de la responsabilidad social empresarial. Hoy, el camino es el valor compartido. Con ese norte, podremos convertirnos realmente en una parte integrante de la comunidad.

Y así como las personas que se unen en las buenas y en las malas, las empresas de Pro Til Til nos hemos articulado en nuestro territorio para generar lazos de confianza, cooperación y empatía. Por eso, impulsamos rutas de emprendimiento para mujeres, apoyamos el turismo rural y aportamos recursos para el mejoramiento de la infraestructura de salud de Til Til.

Cuando el camino se pone cuesta arriba, como ha sucedido en este contexto de pandemia, el carro se hace menos pesado si entre todos lo empujamos: empresas, trabajadores, agentes públicos y comunidad. Así lo comprobamos al articularnos a través de la iniciativa “Locales Conectados”, al entregar recursos para que 230 familias que viven en campamentos, compraran artículos de primera necesidad en los almacenes de Til Til. De esta manera, entregamos ayuda inmediata a quienes más la necesitaban y, al mismo tiempo, contribuimos a la reactivación de la economía local.

Uniendo fuerzas, no solo seremos mejores personas, también crearemos mayor valor compartido, consecuencia natural de la colaboración y la cooperación. Y, aunque hemos tenido que pausar algunas iniciativas debido a la emergencia sanitaria, juntos hemos encontrado la forma de sacar adelante otras, como el preuniversitario Anglo American de Til Til, totalmente gratuito y que este año será 100% online.

Aunque, ninguna crisis se sortea fácil, trabajar en la confianza y la construcción de relaciones de largo plazo, hace más fácil enfrentarla. Asimismo, promover la colaboración y la convergencia hacia objetivos comunes, contribuye al desarrollo económico y la empleabilidad del territorio, pero, también aporta a la identidad y la calidad de vida de todos los ciudadanos.

prensa

Entradas recientes

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

2 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

4 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

4 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

4 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

4 horas hace

Claudia Tapia cierra su campaña a Diputada con fuerza y emoción: una candidata que conquistó corazones y esperanzas en la Araucanía

A pocas horas del término formal de las campañas políticas, este miércoles 12 de noviembre,…

4 horas hace