Con casi 100 películas de todo el mundo, esta semana parte Ojo de Pescado, el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes

El evento único en su género en Chile, realizará su edición online entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre de forma online para todo Chile.

Este sábado 29 de agosto se inaugurará la novena edición del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes “Ojo de Pescado, que este año llegará a los hogares de todo el territorio nacional a través de su modalidad online hasta el 6 de septiembre. El evento es posible gracias al Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2020 que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Con mucha alegría, estamos a punto de comenzar con la novena edición del Festival Ojo de Pescado, en modalidad online para todo Chile”, destaca Alejandra Fritis, directora del festival. “Nos emociona poder compartir con los niños, niñas, familias y comunidades de todo el territorio nacional la exclusiva y diversa programación de Ojo de Pescado, porque nuestra infancia tendrá por unos días una ventana virtual única para descubrir el mundo, empaparse de la diversidad cultural y lingüística de los niños y niñas de recónditos lugares del planeta, reconocer las preocupaciones de la niñez en el mundo entero y darse cuenta que si bien las culturas y contextos son diferentes, la búsqueda de la identidad, la autonomía, la autoestima y el reconocimiento de sus pares, es la misma para la infancia y adolescencia del mundo entero y, por supuesto, el cine aporta al encuentro cultural entre las infancias de lugares tan distantes”.

Inclusión, identidad y rol de las niñas en el mundo

Como es habitual, la programación de Ojo de Pescado estará integrada por casi 100 filmes pertenecientes a la Competencia Internacional de Largometrajes, la Muestra Internacional de Largometrajes, las Competencias Internacionales de Cortometraje; Series de TV y Web; y la Competencia de Cortometrajes de “Jóvenes Cineastas”, que pone en valor obras realizadas por niños, niñas y jóvenes de distintos lugares de Chile, así como de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México.

En cuanto a la Competencia de Largometrajes, el certamen de este año cuenta con producciones de Europa, Asia y Latinoamérica, muchos de los cuales son estrenos en el país y en el continente, abordando temáticas como la inclusión, la aceptación de las diferencias, el autorreconocimiento y la identidad, y el rol de las niñas en el mundo.

Todos los visionados son completamente gratuitos y podrás ingresar con la contraseña universal “festival” previo registro con correo electrónico en la plataforma online del evento, a la cual puedes acceder a través de www.ojodepescado.cl.

REDES SOCIALES

#Ojodepescado
instagram.com/corporacionojodepescado
facebook.com/ojodepescado
www.ojodepescado.cl

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

13 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

13 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

15 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

15 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

16 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

16 horas hace