Categorías: Educación

Investigadores científicos de Victoria y Temuco desarrollan controlador de presión para prototipo de respirador mecánico

En el marco de la crisis sanitaria internacional COVID-19 y debido a la creciente necesidad de sistemas de ventilación mecánica del país, un grupo multidisciplinario de la región de la Araucanía ha logrado diseñar e implementar un prototipo de sistema electrónico de control de presión de bajo costo, que puede complementar los prototipos de ventilador mecánico que actualmente se están construyendo en Chile.

En las especificaciones técnicas publicadas el pasado 06 de Abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de los dispositivos médicos para la gestión de casos de COVID-19 en los servicios de salud, se indicó que el control de presión es uno de los estándares mínimos que deben cumplir los ventiladores portátiles.

Los creadores de este sistema mencionan que su decisión de trabajar directamente sobre el sistema de control se debió a que la mayoría de los prototipos de ventilador mecánico que se encuentran en desarrollo se centran en el diseño MIT de prensa de la bolsa AMBU, el cual en su versión básica carece de dicho controlador. 

El sistema de control que presenta este grupo interdisciplinario actualmente logra detectar los rangos de presión de aire fisiológicos, el esfuerzo de inspiración que puede ir desde 1 a 5 cm de H2O, lograr el cierre de la válvula o compresor que proporciona el aire de inspiración y el cierre de espiración para lograr la presión peak y PEEP requeridas, además de una frecuencia respiratoria obligatoria intermitente sincronizada por presión.

Según manifiestan los miembros de este grupo “nuestra intención es poner a disposición de la comunidad un componente que es necesario para que los prototipos de ventilador mecánico puedan ser utilizados para superar la emergencia sanitaria que nos afecta”.

El grupo de investigación está conformado por Dr.(c) Claudio Alarcón, Int. Carla Ortega, Mg. Sofía Alarcón, Lic. Jaqueline García, Tec. Hector Rubio, Al.Med. Sayen Inallado, Tec. Cristian Iturra y Dr. Mauricio Zamorano, de las ciudades de Victoria y Temuco. Para solicitar los códigos y esquemas o participar en este desarrollo de código abierto comunicarse a claudio.alarcon@ufrontera.cl

prensa

Entradas recientes

Condenan a armador y patrón de lancha de La Araucanía por operar ilegalmente en litoral de Los Ríos

Tribunal confirmó extracción de más de 70 toneladas de sardina fuera del área autorizada.La Corte…

2 horas hace

Pucón impulsa el turismo de montaña a través de la fotografía y el respeto por la naturaleza

Municipalidad de Pucón respalda iniciativa cultural y deportiva que promueve la conservación de los entornos…

2 horas hace

Villarrica invita a conocer la Expo Sabores del Campo hasta el 5 de julio

Villarrica vive por estos días una atractiva actividad en el marco de las vacaciones de…

4 horas hace

Concejo Municipal de Villarrica aprueba más de 60 subvenciones municipales

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó la propuesta presentada por el alcalde Pablo Astete, para…

4 horas hace

31 Minutos regresa a Temuco con “Radio Guaripolo II”: imperdible show llega al Gimnasio Olímpico UFRO el 2 de agosto

La querida banda de títeres presenta su nueva obra musical en Temuco, como parte de…

4 horas hace

CONADI restituyó 110 hectáreas de tierras a comunidad mapuche Danquilco de Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas, la comunidad mapuche Danquilco vivió un momento profundamente…

4 horas hace