Categorías: Educación

Investigadores científicos de Victoria y Temuco desarrollan controlador de presión para prototipo de respirador mecánico

En el marco de la crisis sanitaria internacional COVID-19 y debido a la creciente necesidad de sistemas de ventilación mecánica del país, un grupo multidisciplinario de la región de la Araucanía ha logrado diseñar e implementar un prototipo de sistema electrónico de control de presión de bajo costo, que puede complementar los prototipos de ventilador mecánico que actualmente se están construyendo en Chile.

En las especificaciones técnicas publicadas el pasado 06 de Abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de los dispositivos médicos para la gestión de casos de COVID-19 en los servicios de salud, se indicó que el control de presión es uno de los estándares mínimos que deben cumplir los ventiladores portátiles.

Los creadores de este sistema mencionan que su decisión de trabajar directamente sobre el sistema de control se debió a que la mayoría de los prototipos de ventilador mecánico que se encuentran en desarrollo se centran en el diseño MIT de prensa de la bolsa AMBU, el cual en su versión básica carece de dicho controlador. 

El sistema de control que presenta este grupo interdisciplinario actualmente logra detectar los rangos de presión de aire fisiológicos, el esfuerzo de inspiración que puede ir desde 1 a 5 cm de H2O, lograr el cierre de la válvula o compresor que proporciona el aire de inspiración y el cierre de espiración para lograr la presión peak y PEEP requeridas, además de una frecuencia respiratoria obligatoria intermitente sincronizada por presión.

Según manifiestan los miembros de este grupo “nuestra intención es poner a disposición de la comunidad un componente que es necesario para que los prototipos de ventilador mecánico puedan ser utilizados para superar la emergencia sanitaria que nos afecta”.

El grupo de investigación está conformado por Dr.(c) Claudio Alarcón, Int. Carla Ortega, Mg. Sofía Alarcón, Lic. Jaqueline García, Tec. Hector Rubio, Al.Med. Sayen Inallado, Tec. Cristian Iturra y Dr. Mauricio Zamorano, de las ciudades de Victoria y Temuco. Para solicitar los códigos y esquemas o participar en este desarrollo de código abierto comunicarse a claudio.alarcon@ufrontera.cl

prensa

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

2 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

2 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

2 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

2 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

3 horas hace