Categorías: Educación

Investigadores científicos de Victoria y Temuco desarrollan controlador de presión para prototipo de respirador mecánico

En el marco de la crisis sanitaria internacional COVID-19 y debido a la creciente necesidad de sistemas de ventilación mecánica del país, un grupo multidisciplinario de la región de la Araucanía ha logrado diseñar e implementar un prototipo de sistema electrónico de control de presión de bajo costo, que puede complementar los prototipos de ventilador mecánico que actualmente se están construyendo en Chile.

En las especificaciones técnicas publicadas el pasado 06 de Abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de los dispositivos médicos para la gestión de casos de COVID-19 en los servicios de salud, se indicó que el control de presión es uno de los estándares mínimos que deben cumplir los ventiladores portátiles.

Los creadores de este sistema mencionan que su decisión de trabajar directamente sobre el sistema de control se debió a que la mayoría de los prototipos de ventilador mecánico que se encuentran en desarrollo se centran en el diseño MIT de prensa de la bolsa AMBU, el cual en su versión básica carece de dicho controlador. 

El sistema de control que presenta este grupo interdisciplinario actualmente logra detectar los rangos de presión de aire fisiológicos, el esfuerzo de inspiración que puede ir desde 1 a 5 cm de H2O, lograr el cierre de la válvula o compresor que proporciona el aire de inspiración y el cierre de espiración para lograr la presión peak y PEEP requeridas, además de una frecuencia respiratoria obligatoria intermitente sincronizada por presión.

Según manifiestan los miembros de este grupo “nuestra intención es poner a disposición de la comunidad un componente que es necesario para que los prototipos de ventilador mecánico puedan ser utilizados para superar la emergencia sanitaria que nos afecta”.

El grupo de investigación está conformado por Dr.(c) Claudio Alarcón, Int. Carla Ortega, Mg. Sofía Alarcón, Lic. Jaqueline García, Tec. Hector Rubio, Al.Med. Sayen Inallado, Tec. Cristian Iturra y Dr. Mauricio Zamorano, de las ciudades de Victoria y Temuco. Para solicitar los códigos y esquemas o participar en este desarrollo de código abierto comunicarse a claudio.alarcon@ufrontera.cl

prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

21 minutos hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

49 minutos hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

3 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

4 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

4 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

5 horas hace