Categorías: Uncategorized

La evolución de la fibra óptica Claro Chile completa despliegue de la primera red IP fotónica del país

Además de velocidad, es un paso previo a la implementación de tecnología 5G porque podrá transportar grandes volúmenes de datos.

La nueva infraestructura inteligente, con una inversión valuada de US$72 millones, duplicará la capacidad actual y aumentará hasta en un 900% su velocidad, optimizando la experiencia de conectividad de los clientes de la filial de América Móvil en Chile. 

Este mes, Claro Chile finaliza el despliegue de la primera red Fotónica del país. Se trata de una infraestructura robusta e inteligente, que no sólo permitirá enfrentar la llegada del 5G y las nuevas tecnologías asociadas, sino que también responderá a las actuales necesidades de los usuarios de la compañía. Para poder modernizar su infraestructura de red, la empresa de telecomunicaciones realizó una inversión valuada en US$72 millones, con el objetivo de entregar una conectividad de alta velocidad, mayor estabilidad y capacidad, para optimizar el transporte de grandes volúmenes de datos.

Con una extensión de 5 mil kilómetros que recorren Chile, entre Arica y Puerto Montt, el despliegue de la red IP Fotónica de Claro demoró tres años y permitirá transportar un mayor flujo de datos en menor tiempo y trasladar grandes volúmenes de información generados con internet de alta velocidad. De esta manera, la red de la filial de América Móvil en Chile crece en un 50%, duplicando su capacidad actual y se espera que al estar 100% operativa dé un salto de hasta 900% en velocidad, considerando que la antigua red usaba canales ópticos de 10Gbps y con esta tecnología, llegan a 100Gbps.

En la práctica, se trata de una red digital, dinámica e inteligente que opera sobre una base de fibra óptica y que ofrece rutas descongestionadas –como lo hace la aplicación de tránsito “Waze”–, utilizando como base sistemas Software Define Network (SDN). De esta forma, cuando los paquetes de datos tienen problemas en su ruta, esta red asigna automáticamente caminos preferenciales o mayor ancho de banda en caso que lo requiera, de acuerdo a prioridades definidas previamente para garantizar un rápido flujo de la información.

“Esta red es la columna vertebral sobre la cual funcionarán todos los servicios de Claro en el país, incluida la futura tecnología 5G y será clave para potenciar esta nueva conectividad en Chile, ya que operará sobre una infraestructura de red inteligente, autónoma y 100% digital”, explicó Patricio Olivares, director de Tecnología de Claro Chile, quien destacó que “su implementación beneficiará en especial a aquellos organismos que deben enviar grandes volúmenes de información y que requieran gigaredes para hacerlo de manera robusta, estable y veloz”.

Respecto a cómo beneficiará a los clientes, Olivares señala que la red fotónica también permitirá ofrecer una mejor experiencia, tanto en los dispositivos móviles como en sus hogares, puesto que aquellos usuarios intensivos que utilizan muchos dispositivos simultáneamente verán mejoras en su experiencia de navegación.

La nueva red está operativa en un 95% y se espera esté totalmente disponible a finales de septiembre, momento en que soportará todos los servicios de Claro, ya sea segmento fijo, móvil y mercado empresarial, facilitando que las personas puedan disfrutar de nuevas experiencias de conectividad.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Chileclaro

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

40 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace