Categorías: ActualidadOficiales

Movistar anuncia llegada de 4G+ a las comunas de Temuco y Pucón durante el segundo semestre de 2017

La compañía potenciará su oferta de alta velocidad, expandiendo a las capitales regionales (53 comunas) todos los beneficios de la agregación de bandas 2.600 MHz y 700 MHz.

Las principales capitales regionales del país recibirán la alta velocidad de la mano de la tecnología 4G+ de Movistar Chile. Así lo anunció hoy la compañía en el Mobile World Congress de Barcelona, donde indicó que la Región de La Araucanía se sumará a esta tecnología durante el segundo semestre de 2017. El despliegue asegurará la presencia de esta tecnología en las comunas de Temuco y Pucón.

Según señaló Roberto Muñoz, gerente general de Movistar Chile, “nuestro plan 2017 apunta a disponibilizar esta tecnología a nivel nacional, en donde está considerada la Región de La Araucanía, para entregarles una mejor experiencia de servicio a nuestros clientes, ya que esta tecnología permite alcanzar velocidades incluso superiores a los 200 Mbps bajo condiciones ideales, implicando una mejora de un 30% – 35% respecto a la tecnología LTE tradicional”.

Cobertura nacional

Durante el primer semestre del año el 4G+ llegará a la II, IV, V, VI y VIII región, mientras que el resto de las regiones se integrarán a esta tecnología durante el segundo semestre del año.

Así, las demás comunas del país en la que habrá presencia de 4G+ en 2017 son: Arica, Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Copiapó, Vallenar, Coquimbo, La Serena, Ovalle, Vicuña, Algarrobo, El Quisco, Los Andes, Olmué, Papudo, Puchuncaví, Putaendo, Quilpué, San Antonio, San Felipe, Santo Domingo, Villa Alemana, Viña del Mar, Valparaíso, Zapallar, Las Cabras, Machalí, Pichilemu, Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Chiguayante, Chillán, Concepción, Los Angeles, Talcahuano, Talca, Curicó, Linares, Pinto, Quillón, San Pedro de la Paz, Valdivia, Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas, Coyhaique, Punta Arenas y Puerto Natales.

Cabe recordar que las regiones representan el 50% del negocio de Telefónica en Chile.

Para qué sirve y qué es el 4G+

A diferencia del 4G “tradicional”, el 4G+ es la tecnología que permite que determinados modelos de Smartphones realicen la agregación de las bandas de 2.600 MHz y 700 MHz pudiendo acceder a velocidades incluso superiores a los 200 Mbps. Esto permitirá, por ejemplo, una mejor visualización y descarga de videos 4K, ambientes de realidad virtual y realidad aumentada, juegos en línea y la implementación del Internet de las Cosas.

En cuanto a disponibilidad de equipos compatibles, actualmente la Movistar Chile cuenta con 17 modelos de equipos que pueden optar a la tecnología 4G+. Ellos son el iPhone 6S; 6S Plus; 7; 7 Plus; Samsung Galaxy S6; S6 Edge; Note 5; S7; S7 Edge; A7; TAB S2; Huawei Mate 8; P9; Mate 9; LG G5 SE; Moto Z Play y Sony Xperia X.

Lanzamientos 2017 para la Región de La Araucanía

  • “Studio+”, la una nueva app de series: Ya está disponible en la región, de la mano de Movistar, una aplicación con series especialmente creadas para smartphones, con capítulos de 10 minutos de duración (ideal para los traslados). La app tiene un costo de $600 semanal para clientes prepago y cuenta controlada, y de $1.990 mensuales para clientes postpago. REVISA EL COMUNICADO ACÁ.
  • Las claves para la llegada del 5G a Chile: Roberto Muñoz, Gerente General de Movistar Chile, apuntó que para propiciar la llegada de esta tecnología a Chile en el 2020 se debe trabajar en 3 claves. Además, se refirió a los nuevos contenidos digitales que lanzará la compañía y la expansión de la alta velocidad móvil y fija por medio del 4G+ y Fibra Óptica. REVISA EL COMUNICADO ACÁ.
  • Telefónica anunció el proyecto “Aura”: Telefónica presentó una pionera aplicación, “Aura”, a la que el usuario podrá pedirle, por ejemplo, que bloquee su Wifi, encienda la TV o que informe por Facebook que se encuentras bien. Esta app permitirá a los usuarios controlar de forma transparente y segura el flujo datos que se generan al utilizar los servicios de Telefónica. Estará disponible en Chile, Reino Unido, España, Alemania, Brasil y Argentina. Durante los próximos 12 meses estos países comenzarán a trabajar con ella. REVISA EL COMUNICADO ACÁ.
Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

3 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

4 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

8 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

11 horas hace