Categorías: Opinion

La tormenta perfecta

Por Humberto Salas Jara

Académico Facultad de Administración y Negocios

Universidad Autónoma de Chile

Al igual que los fenómenos atmosféricos que resisten la interacción de factores determinantes para que evolucionen, facilitando la dinámica propicia para que sucedan, el devenir de la actividad económica tiene un comportamiento similar. Nuestro país y en especial nuestra región hoy vive momentos de incertidumbre interna y global, donde el crecimiento, y por consiguiente el empleo, se han visto afectados. Hoy existe un tridente de sucesos relevantes que al conjugarse podrían transformarse en una tormenta que mantendría a nuestra economía estancada en el mediano plazo, impactando al gasto agregado que es finalmente el que permite generar empleo y recursos inclusive para el financiamiento de una agenda social.

Para dar vida a una tormenta se requiere la conjunción de ciertos factores indispensables. El primero de ellos es “el aire inestable”, que si bien se venía percibiendo, se agudizó con el estallido social y los hechos de violencia acontecidos en todo el territorio nacional, esto ha afectado principalmente a los sectores que generan buena parte del empleo donde el clima de tensión es inevitable mermando negativamente la confianza empresarial y de los consumidores, contrayendo el gasto en bienes durables especialmente en espera de que este temporal pase.

Un segundo factor es “el relente del ambiente” que, eventualmente, generaría el plebiscito nacional a desarrollarse el primer semestre, donde abstrayéndonos de la discusión política la evidencia indica que estos procesos históricamente traen consigo incertidumbre y provocan que los agentes económicos como empresas y familias congelen la toma de decisiones de inversión hasta poder proyectar una nueva realidad, ralentizándose aún más la actividad.  Si sumamos un tercer factor que es “la elevación de aire” generada por el revoloteo que proviene del escenario internacional, donde los recortes de crecimiento de China entre otras economías producto del coronavirus podrían impactar negativamente nuestra balanza comercial, entonces estarían conjugándose todos los elementos para generar la tormenta, siendo esta el estancamiento de nuestra economía que a simple vista sería inevitable.

Sin embargo, en ocasiones las condiciones atmosféricas pueden estar dadas, como los elementos anteriores, pero la ausencia de ciertos parámetros anula las posibilidades de desarrollo y desenlace del fenómeno. En consecuencia, la capacidad que tenga la autoridad política para cimentar un clima de estabilidad y acuerdos, así como la propia resiliencia de los agentes económicos para encarar el futuro, podrían ser los elementos que permitan mitigar los lamentables efectos que tendría en nuestro país una tormenta perfecta.

prensa

Entradas recientes

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

1 hora hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

4 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

5 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

16 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

17 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

17 horas hace