Categorías: Actualidad

Levantamiento nacional de información comunal permitirá ver el estado actual de los municipios con miras en el Plan de Reactivación Económica

La iniciativa encabezada por la Asociación Chilena de Municipalidades y la Fundación Huella Local busca levantar las principales problemáticas comunales y los proyectos de infraestructura local desarrollados por los equipo municipales, pero que no cuentan con avances importantes en su diseño o que  aún no logran financiamiento. El instrumento busca ser un insumo que forme del Plan de Reactivación del gobierno para enfrentar los efectos de la pandemia.

A partir de este lunes, estará disponible para los más de 300 municipios del país, el formulario denominado “Levantamiento nacional de información comunal para la reactivación económica”, el cual será utilizado como una herramienta para levantar información a nivel comunal de todo el territorio, esto, con la intención de que los datos recopilados puedan ser utilizados por el gobierno para el desarrollo de las medidas que se determinarán dentro del Plan de Reactivación Económica y que considere entre sus actores relevantes a los municipios, en su rol para el desarrollo de proyectos de infraestructura y programas pro empleo.

Para el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Fernando Paredes “la encuesta pretende develar los problemas que tendremos que enfrentar  después que pasemos la emergencia y el rol que asumiremos los municipios para la necesaria reactivación de la economía y la recuperación de los empleos de nuestros vecinos”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Huella Local, Gonzalo Vial Luarte, señaló que “esta iniciativa es relevante para nosotros, pues queremos colaborar en poner en agenda las necesidades que tienen hoy los municipios de Chile, pero acompañadas de propuestas para solucionarlas. Estamos convencidos que los municipios y la sociedad civil deben cumplir un rol estratégico para el desarrollo y ejecución de proyectos con pertinencia territorial, en el proceso reactivación económica y es por esto que surge este levantamiento".

El desarrollo del formulario surgió a partir del convenio firmado en junio pasado por la AChM y Huella Local, y estará disponible hasta el viernes 17 de julio para que los equipos municipales puedan completar la información. Cabe destacar que el desarrollo de este instrumento ha contado con la participación de profesionales de la Usach y la Universidad de Chile.

Dentro de la plataforma, se encuentran tres principales apartados: Ideas y buenas prácticas en tiempos de Covid-19, datos municipales para la identificación de proyectos de infraestructura y equipamiento; estado de desarrollo de las iniciativas priorizadas por los equipos técnicos de los municipios, para presentar cómo se distribuyen en el territorio y cuál podría ser su aporte para la reactivación económica.

Por otro lado, parte fundamental de este levantamiento es que el formulario busca también definir cuáles son las propuestas de proyectos de beneficio local, que tengan impacto en la generación  de empleo local, que puedan ser de rápida implementación y de menores requisitos burocráticos.

Con respecto a los plazos para la publicación de resultados, esta no cuenta con fecha exacta, sin embargo, desde la AChM y Huella Local señalaron que se estima tener resultados a fines de julio, pensando en la urgencia e inmediatez que requiere los lineamientos que se discuten actualmente para el desarrollo del país, luego de haber atravesado por una crisis social y el Coronavirus.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía confirma secuestro extorsivo con homicidio en Temuco: audiencia de formalización quedó fijada para este domingo

El Juzgado de Garantía de Temuco amplió la detención de los dos imputados —uno de…

40 minutos hace

Pucón será sede de encuentro abierto de promoción apícola para la zona lacustre

Este sábado se desarrollará el gratuito XII Seminario, evento que reunirá a productores de Villarrica…

41 minutos hace

“Bacterianas y Fantásticas” lleva la biotecnología nacional a estudiantes de Pitrufquén en La Araucanía

La iniciativa, financiada por la ANID, busca acercar el mundo de las bacterias nativas y…

42 minutos hace

Bienes Nacionales entrega dos concesiones al municipio de Curacautín que serán destinadas a proyectos para la comunidad local

• Dos inmuebles fiscales entregó la Seremi Ámbar Castro al alcalde Hugo Vidal, una en…

49 minutos hace

Más de 1.500 personas viven con VIH en La Araucanía: Seremi de Salud impulsa diálogo y prevención

En alianza con la UCT, la jornada educativa abordó el autocuidado y la eliminación del…

53 minutos hace

Memo interno del Gobierno Regional de La Araucanía genera indignación entre funcionarios por tono despectivo

Un documento fechado el 21 de octubre, enviado por la unidad de Gestión Ambiental, provocó…

1 hora hace