Categorías: Uncategorized

Lo qué debe tener en cuenta una empresa para que sus ventas no colapsen durante el Cybermonday

La empresa de seguridad de la información Arkavia Networks entrega recomendaciones para que los sitios web de las compañías participantes puedan mantener su continuidad operativa frente al masivo ingreso de cibernautas que navegan en busca de ofertas.

En el último evento Cyberday, ocurrido en agosto de este año, participaron oficialmente un total de 566 empresas que aprovecharon de lanzar sus promociones en el evento organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara Nacional de Comercio (CCS). Durante dicho evento se registraron más de 200 millones de visitas al total de los sitios participantes y se superaron los 4 millones de transacciones.

Las ventas del CyberDay de agosto alcanzaron los US$ 370 millones, superando por el doble los montos de la pasada edición. En ese sentido y, debido a que en la versión que se inicia este lunes participan más de 600 empresas de manera oficial, se estima que las cifras una vez más se duplicaran.

Para tener un buen desempeño las empresas deben preparar sus canales de ventas online y así evitar las dificultades que han existido en anteriores versiones. Por esto, la empresa de ciberseguridad Arkavia Networks entrega un listado de recomendaciones o check-list de los principales aspectos que las empresas y pymes deben revisar para que las ventas en sus sitios web no colapsen durante los periodos de alto flujo de visitas y transacciones.

Son numerosos los aspectos que entran en juego en el desempeño de un sitio web, como capacidad de procesamiento de los servidores que lo hospedan, almacenamiento, ancho de banda de enlaces, seguridad aplicada, rendimiento de la base de datos, optimización del sitio mismo en su codificación, etc. Todos ellos inciden en mayor o menor medida y obviamente es complejo dimensionarlos para situaciones de peaks de conexiones, índices que no se repiten con frecuencia durante el año. Sin embargo, cuando ello ocurra se debieran considerar los siguientes aspectos:

1. Disponer de crecimiento horizontal por demanda de capacidades de hardware. Esto puede ser local o un servicio por demanda en la nube. En otras palabras, esta solución evita que una página web colapse debido al alto número de visitas debido a que simplemente se expande de acuerdo con la demanda.

2. Disponibilizar el sitio en más de un lugar geográfico y por ende con múltiples accesos desde Internet.

3. Adaptar el sitio web para los diferentes tipos de navegadores, sistemas operativos y dispositivos, con el fin de facilitar a los clientes la realización de sus compras de manera ágil y clara

4. Utilizar servidores intermedios transaccionales en lugar de conexiones directas a la base de datos.

5. Diversificar los medios de pago para que no haya uno sólo responsable de dar abasto a la alta demanda.

6. Monitorear recursos, estado de la plataforma, rendimiento y también redes sociales, para identificar tempranamente los problemas y subsanarlos.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Cyberdaycybermonday

Entradas recientes

¡Miradoc te está buscando! Sé parte de la cartelera 2026-2027

Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…

2 minutos hace

A tres años del Estado de Excepción

Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…

14 minutos hace

Bienes Nacionales realizó entregas especiales a domicilio a madres de La Araucanía en este mes especial

• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…

22 minutos hace

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

3 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

3 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

4 horas hace