Categorías: Uncategorized

Lo qué debe tener en cuenta una empresa para que sus ventas no colapsen durante el Cybermonday

La empresa de seguridad de la información Arkavia Networks entrega recomendaciones para que los sitios web de las compañías participantes puedan mantener su continuidad operativa frente al masivo ingreso de cibernautas que navegan en busca de ofertas.

En el último evento Cyberday, ocurrido en agosto de este año, participaron oficialmente un total de 566 empresas que aprovecharon de lanzar sus promociones en el evento organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara Nacional de Comercio (CCS). Durante dicho evento se registraron más de 200 millones de visitas al total de los sitios participantes y se superaron los 4 millones de transacciones.

Las ventas del CyberDay de agosto alcanzaron los US$ 370 millones, superando por el doble los montos de la pasada edición. En ese sentido y, debido a que en la versión que se inicia este lunes participan más de 600 empresas de manera oficial, se estima que las cifras una vez más se duplicaran.

Para tener un buen desempeño las empresas deben preparar sus canales de ventas online y así evitar las dificultades que han existido en anteriores versiones. Por esto, la empresa de ciberseguridad Arkavia Networks entrega un listado de recomendaciones o check-list de los principales aspectos que las empresas y pymes deben revisar para que las ventas en sus sitios web no colapsen durante los periodos de alto flujo de visitas y transacciones.

Son numerosos los aspectos que entran en juego en el desempeño de un sitio web, como capacidad de procesamiento de los servidores que lo hospedan, almacenamiento, ancho de banda de enlaces, seguridad aplicada, rendimiento de la base de datos, optimización del sitio mismo en su codificación, etc. Todos ellos inciden en mayor o menor medida y obviamente es complejo dimensionarlos para situaciones de peaks de conexiones, índices que no se repiten con frecuencia durante el año. Sin embargo, cuando ello ocurra se debieran considerar los siguientes aspectos:

1. Disponer de crecimiento horizontal por demanda de capacidades de hardware. Esto puede ser local o un servicio por demanda en la nube. En otras palabras, esta solución evita que una página web colapse debido al alto número de visitas debido a que simplemente se expande de acuerdo con la demanda.

2. Disponibilizar el sitio en más de un lugar geográfico y por ende con múltiples accesos desde Internet.

3. Adaptar el sitio web para los diferentes tipos de navegadores, sistemas operativos y dispositivos, con el fin de facilitar a los clientes la realización de sus compras de manera ágil y clara

4. Utilizar servidores intermedios transaccionales en lugar de conexiones directas a la base de datos.

5. Diversificar los medios de pago para que no haya uno sólo responsable de dar abasto a la alta demanda.

6. Monitorear recursos, estado de la plataforma, rendimiento y también redes sociales, para identificar tempranamente los problemas y subsanarlos.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Cyberdaycybermonday

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

50 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

57 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

1 hora hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace