Categorías: Comunas

María Emilia Undurraga, directora de Odepa: “Venimos a escuchar las necesidades del mundo rural para poder apoyarlos con acciones concretas”

La autoridad nacional recorrió las comunas de Villarrica y Teodoro Schmidt, donde se reunió con autoridades locales para escuchar sus necesidades y contarles de los avances en la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural.

“Creemos que es muy importante iniciar un proceso de escucha profundo para poder colaborar con acciones concretas y llegar a mejorar y apoyar el desarrollo de los territorios rurales. Ese es nuestro desafío”. Con estas palabras como guía, la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del ministerio de Agricultura, María Emilia Undurraga, recorrió este viernes las comunas de Villarrica y Teodoro Schmidt.

Con el objetivo de escuchar a los actores del territorio e informar de los avances en la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural, la directora llegó muy temprano a la sede de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Villarrica, donde sostuvo una reunión con su director, Gonzalo Valdivieso.

Tras ello, se reunión con el alcalde de la comuna, Pablo Astete, quien valoró la articulación que se está dando en el marco de la Política Rural, especialmente en tema de aguas y caminos, y destacó el trabajo conjunto que se puede dar con Odepa en el rescate del patrimonio cultural de las comunidades indígenas.

La directora de Odepa, por su parte, destacó la labor del mundo rural durante la pandemia: “Este tiempo ha puesto en primera línea, después de la salud, a la alimentación. Y en ese sentido creemos que es una oportunidad para revalorizar la acción de los campesinos y campesinas y de las comunidades, y ahí creemos que hay una línea de trabajo importante”.

La siguiente parada fue la comuna de Teodoro Schmidt, donde fue recibida por la presidenta de la Mesa de Mujeres Rurales de la Araucanía, Ruth Troncoso. En la instancia, conversaron sobre los efectos de la pandemia para las mujeres de la región, la importancia de los huertos familiares para tener seguridad alimentaria, y del rol clave que juega la mujer rural en los territorios.

Tras un breve paso para conversar con el alcalde de la comuna, Alfredo Riquelme, fue recibida por el equipo de Servicio País de la región de La Araucanía, con quienes conversó del trabajo de la fundación en la zona, y abordaron temas de biodiversidad, gestión ambiental y trabajo con los municipios.

Cabe mencionar que la visita se dio en el marco del primer gabinete regional del agro realizado en la región, y que fue presidido por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y contó con la participación de los 12 servicios del Minagri.

prensa

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

10 horas hace

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

13 horas hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

13 horas hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

13 horas hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

13 horas hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

14 horas hace