Categorías: Medioambiente

Medio Ambiente, Educación y la Sociedad Chilena de Astronomía dictaron charla “Eclipses Solares: una mirada interdisciplinaria”

La actividad estuvo dirigida a profesores y educadoras de la región.

Los eclipses totales de sol, son una ocasión inédita para conectar el conocimiento con una experiencia de aprendizaje concreta y significativa en todos los colegios de Chile y maravillarnos con uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes de la naturaleza. Son instancias para detenernos a mirar nuestros cielos y apropiarnos colectivamente de este patrimonio y de lo que significa que nuestro país sea la ventana desde donde el mundo mira el Universo.

Este tipo de fenómenos son tan impresionantes que lo hace un evento único para La Araucanía, ya que deberán pasar aproximadamente 375 años para que un eclipse solar vuelva a cubrir la región.

En ese sentido, el evento es una oportunidad para educar a la comunidad sobre la astronomía y particularidades de este fenómeno, es por ello que la SEREMI del Medio Ambiente en conjunto con la SEREMI de Educación y la Fundación Chilena de Astronomía dictaron una charla, que se desarrolló de manera virtual para profesores y educadoras de la región.

Paula Castillo, seremi del medio ambiente de La Araucanía indicó que “estamos a días de ser testigos de un evento astronómico irrepetible para esta generación y desde nuestra institución en conjunto con la SEREMI de Educación y la Sociedad Chilena de Astronomía hemos querido generar una instancia de aprendizaje para profesores y educadoras de La Araucanía. Hoy podemos aportar al conocimiento de este fenómeno, que sin duda, potencia el trabajo interdisciplinario de cada uno de los docentes que han participado de la iniciativa”

Desde la Sociedad Chilena de Astronomía, a través de su expositora, Daphnea Iturra destacó que “la astronomía desde siempre ha cautivado al ser humano, y en particular los eclipses, son fenómenos que han tenido variadas interpretaciones e impactos en distintas disciplinas, pueblos y culturas. A través de un viaje histórico, científico y cultural, hemos querido descubrir a la astronomía como una ciencia interdisciplinaria y en particular, sorprendernos de los variados estudios que hoy en día se realizan en torno a fenómenos astronómicos tan espectaculares como los eclipses totales de Sol”.

Finalmente, destacar que la jornada vino a ser la antesala para el eclipse total de sol, el cual cruzará las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Biobío, éste próximo 14 de diciembre.

prensa

Entradas recientes

Este sábado: Más de 600 deportistas ya están listos para la novena edición del CMPC Frontera Trail

En el Parque CMPC Pumalal de Temuco, los participantes enfrentarán cuatro exigentes recorridos de 30,…

30 minutos hace

“Actívate mayor”: En Villarrica celebran con actividades deportivas y recreativas en el mes de la persona mayor

En el marco del Mes de la Persona Mayor, el Centro Diurno del Adulto Mayor…

33 minutos hace

Fiscalía confirma secuestro extorsivo con homicidio en Temuco: audiencia de formalización quedó fijada para este domingo

El Juzgado de Garantía de Temuco amplió la detención de los dos imputados —uno de…

2 horas hace

Pucón será sede de encuentro abierto de promoción apícola para la zona lacustre

Este sábado se desarrollará el gratuito XII Seminario, evento que reunirá a productores de Villarrica…

2 horas hace

“Bacterianas y Fantásticas” lleva la biotecnología nacional a estudiantes de Pitrufquén en La Araucanía

La iniciativa, financiada por la ANID, busca acercar el mundo de las bacterias nativas y…

2 horas hace

Bienes Nacionales entrega dos concesiones al municipio de Curacautín que serán destinadas a proyectos para la comunidad local

• Dos inmuebles fiscales entregó la Seremi Ámbar Castro al alcalde Hugo Vidal, una en…

2 horas hace