Categorías: Medioambiente

Medio Ambiente, Educación y la Sociedad Chilena de Astronomía dictaron charla “Eclipses Solares: una mirada interdisciplinaria”

La actividad estuvo dirigida a profesores y educadoras de la región.

Los eclipses totales de sol, son una ocasión inédita para conectar el conocimiento con una experiencia de aprendizaje concreta y significativa en todos los colegios de Chile y maravillarnos con uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes de la naturaleza. Son instancias para detenernos a mirar nuestros cielos y apropiarnos colectivamente de este patrimonio y de lo que significa que nuestro país sea la ventana desde donde el mundo mira el Universo.

Este tipo de fenómenos son tan impresionantes que lo hace un evento único para La Araucanía, ya que deberán pasar aproximadamente 375 años para que un eclipse solar vuelva a cubrir la región.

En ese sentido, el evento es una oportunidad para educar a la comunidad sobre la astronomía y particularidades de este fenómeno, es por ello que la SEREMI del Medio Ambiente en conjunto con la SEREMI de Educación y la Fundación Chilena de Astronomía dictaron una charla, que se desarrolló de manera virtual para profesores y educadoras de la región.

Paula Castillo, seremi del medio ambiente de La Araucanía indicó que “estamos a días de ser testigos de un evento astronómico irrepetible para esta generación y desde nuestra institución en conjunto con la SEREMI de Educación y la Sociedad Chilena de Astronomía hemos querido generar una instancia de aprendizaje para profesores y educadoras de La Araucanía. Hoy podemos aportar al conocimiento de este fenómeno, que sin duda, potencia el trabajo interdisciplinario de cada uno de los docentes que han participado de la iniciativa”

Desde la Sociedad Chilena de Astronomía, a través de su expositora, Daphnea Iturra destacó que “la astronomía desde siempre ha cautivado al ser humano, y en particular los eclipses, son fenómenos que han tenido variadas interpretaciones e impactos en distintas disciplinas, pueblos y culturas. A través de un viaje histórico, científico y cultural, hemos querido descubrir a la astronomía como una ciencia interdisciplinaria y en particular, sorprendernos de los variados estudios que hoy en día se realizan en torno a fenómenos astronómicos tan espectaculares como los eclipses totales de Sol”.

Finalmente, destacar que la jornada vino a ser la antesala para el eclipse total de sol, el cual cruzará las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Biobío, éste próximo 14 de diciembre.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

9 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

22 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

23 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

23 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

23 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

24 horas hace