Categorías: Comunas

Plan Temuco avanza a pasos agigantados a través de banco de suelos par dar cabida a más de mil familias

En visita a la Araucanía, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando anunció la adquisición de un terreno de más de 16 hectáreas en el sector de Braulio Arenas de Temuco para el emplazamiento de más de mil nuevas viviendas. El anuncio viene a  dar cumplimiento al compromiso asumido en la mesa de trabajo del denominado “Plan Temuco” tras la serie de tomas registradas en diversas partes de la capital regional. A ello se suma el intenso plan de reactivación económica y la regeneración de conjuntos habitacionales en  la capital regional.

El anuncio desarrollado el subsecretario de Vivienda en la Araucanía, Guillermo Rolando se suscribe dentro de los acuerdos adoptados en la mesa de trabajo denominada “Plan Temuco” cuyo objetivo esencial es dar más de dos mil soluciones habitacionales a mediano plazo, resolviendo la gran demanda habitacional que actualmente enfrenta la capital de La Araucanía.

La estrategia: Un banco de suelos y abandono de las tomas.

Con una inversión de más de 2.800 millones de pesos, el terreno, ubicado entre los macrosectores de Pedro de Valdivia y Fundo El Carmen, permitirá cubrir la explosiva demanda habitacional de Temuco dejando en evidencia el cumplimiento de los compromisos establecidos en la mesa y así evitar la ploriferiación de nuevos asentamientos precarios en la región. La creación de un banco de suelos, como estrategia ha sido clave para resolver el deficit habitacional. A su vez, una estrategia de ordenamiento territorial y priorización con los comités que firmen este plan y abandonen los terrenos ocupados, ha permitido avanzar sustantativamente en la materia.

Tres ejes

Al respecto, la autoridad de vivienda explicó que el plan consiste en 3 ejes, donde el primero es la gestión de compra de suelos “si el MINVU no hace gestión de suelo, no se generan proyectos, ya sea por los valores o por una serie de variables más bien técnicas”, explicó el subsecretario.

El segundo eje hace referencia al proceso de calificación y no saltarse la fila del proceso “en este minuto se están revisando más de mil proyectos habitacionales y para que esto haya ocurrido es porque ha habido mucha gestión. Y aquí, es importante destacar que aquí nadie se salta la fila, por eso es tan relevante seguir trabajando con aquellos comités que venían desde hace tiempo trabajando en el SERVIU y para luego sumar a quienes se encontraban en toma en el verano”, puntualizó el subsecretario.

Plan de reactivación económica.

Por último, Guillermo Rolando indicó que el tercer eje tiene “énfasis es la Integración Social, que como bien saben, es para un porcentaje de familias de sectores medios, otro para familias de grupos emergentes y otro porcentaje de familias de ingresos más bajos. Este año dentro del plan de reactivación económica, se aprobaron 9 proyectos de integración social a través de más de 300 soluciones para familias de ingresos más bajos”, sentenció Guillermo Rolando.

A la inversión de sectores medios, se suman también los proyectos de Mejoramiento de Vivienda para Temuco y Padre las Casas que se enmarcan dentro del Plan de Descontaminación Ambiental mediante la entrega de subsidios  de mejoramiento a 4 mil nuevas viviendas.

Regeneración de conjuntos habitacionales.

La visita contempló un recorrido por el polígono de Los cóndores, Villa El Salitre y Villa Andina 2, territorios que están siendo intervenidos a través de un plan maestro que permitirá cambiar el rostro de este populoso sector de Temuco mediante una inversión superior a los 3 mil 640 millones incorporando soluciones habitacionales a más de 240 familias. El proyecto contempla además, la demolición de los antiguos block de los Condores y procesos de disolución de tomas.

prensa

Entradas recientes

Temuco celebra el Día del Completo con “Completo Fest” en alianza público-privada con Patio Outlet

Este sábado 24 de mayo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, el tradicional completo…

6 horas hace

Un héroe en zapatillas: Collipulli reconoce al gendarme José Sandoval tras su hazaña en la Maratón de Santiago

Una medalla no siempre brilla solo por el metal que la compone, sino por el…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco solicita a Contraloría identificar a funcionarios que habrían mal utilizado licencias médicas

El alcalde Roberto Neira pidió un informe detallado sobre los trabajadores involucrados en los más…

7 horas hace

MINVU Araucanía resulta beneficiada con 34.531 millones de pesos para subsidios térmicos y de eficiencia energética

Todo con la finalidad de mejorar las condiciones de aislación térmica en las viviendas, tanto…

9 horas hace

Carabineros y municipalidad lideran nueva Ronda impacto en Villarrica

Con el objetivo de reforzar la seguridad y la prevención del delito en la comuna,…

9 horas hace

Pucón inauguró parque santuario Padre Pancho como espacio para la reflexión y el turismo religioso

Con el propósito de ofrecer a la comunidad un lugar de reconocimiento y reflexión, además…

9 horas hace