Ministerio de las Culturas conmemora el Día Nacional del Circo Chileno con diversas iniciativas virtuales

Desde este sábado, a través del canal de YouTube del ministerio (https://www.youtube.com/c/MinisteriodelasCulturas), se pondrán a disposición de la ciudadanía material audiovisual con la historia del circo tradicional y contemporáneo del país.

La ocasión se suma a una serie de ofertas disponibles en EligeCultura.cl #DíaDelCirco2020.

Entre las iniciativas está el documental sobre el Circo Alondra, que narra la historia del circo que nació en La Araucanía hace más de 80 años, obra disponible en el catálogo de Ondamedia.

Con la exhibición de cuatro documentales que retratan la historia del circo tradicional y contemporáneo del país y el homenaje en redes sociales a seis artistas circenses de destacada trayectoria y aporte cultural, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebra este sábado 5 de septiembre el Día Nacional del Circo Chileno, promulgado oficialmente hace cuatro años y que por la emergencia sanitaria tras el brote de Covid 19 no podrá celebrarse con las graderías llenas y carpas a todo color, como es la costumbre. Entre los documentales está “Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile”, dirigido por Jaime Gaete, disponible en Ondamedia. 

“El circo es parte de nuestra cultura y patrimonio. Esta disciplina ha logrado llegar a los lugares más remotos del territorio nacional y, con más de 200 años de actividad, ha permitido instalarlo en el imaginario local. Este año, más que nunca, nos sumamos desde la virtualidad a esta conmemoración que une a las familias chilenas y se configura como parte esencial de lo que hoy conocemos como artes escénicas nacionales. En estos tiempos de distancia física quiero enviarle un gran saludo a la familia del Circo Chileno. Ya nos volveremos a encontrar en una nueva función”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

El seremi de las Culturas de La Araucanía, Enzo Cortesi, destacó “las artes circenses son, sin duda, parte de nuestro patrimonio cultural. En esta ocasión queremos invitarlos especialmente a disfrutar con el documental “Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile”, que pueden ver gratuitamente en Ondamedia y que es parte de la historia del circo en nuestra región. Esperamos que también se sumen a la serie de actividades virtuales que el Ministerio ha preparado para toda la comunidad, como una manera de rendir un homenaje al circo chileno”.

Desde este sábado, a través del canal de YouTube del Ministerio (https://www.youtube.com/c/MinisteriodelasCulturas), se pondrán a disposición de la ciudadanía cuatro documentales que retratan la historia del circo tradicional y contemporáneo del país: “María Palma, matriarca del Circo Chileno”, “Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile”, “Gira Circo del Mundo – Artes Escénicas Itinerante” e “Infinito – Circo la Cuarta Estación”.

LOS DOCUMENTALES

“María Palma, matriarca del Circo Chileno”: el documental retrata la historia de la gestora de algunos de los circos más grandes de Chile, quien desarrolló la técnica de la suspensión capilar y dental. Además, en 2019, el Ministerio de las Culturas reconoció su labor por su aporte al desarrollo cultural del país.

“Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile”: la producción que es parte del catálogo de la plataforma Ondamedia.cl, cuenta la historia de cómo Pedro Inostroza y su esposa fundaron una pequeña compañía que armó su hogar en una vieja carpa en Vilcún, actual región de La Araucanía.

“Gira Circo del Mundo – Artes Escénicas Itinerante” (Realizador Audiovisual: Germán Liñero):: esta elaboración cuenta la gira que tuvo este circo en el año 2019 por las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y el Maule con sus espectáculos “Koreto, la magia continúa” y “La Sangre de la Tierra”, como parte del programa de Artes Escénicas Itinerantes del Ministerio de las Culturas.

“Infinito” – Circo la Cuarta Estación”: producción que es parte de Plan F del Ministerio de las Culturas y que cuenta la historia de miembros de la compañía, viendo cómo a través de la profesionalización de los artistas, con un arduo y metodológico entrenamiento diario, lograron desarrollar un espectáculo que impresiona a los habitantes de la región de Coquimbo.

Todas las actividades del Día del Circo a nivel nacional se podrán encontrar en: https://www.eligecultura.cl/ #EligeCulturaEnCasa #DíaDelCirco2020.

prensa

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

32 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace