Con la construcción de los cimientos se desarrollan las obras del futuro hospital Intercultural de la cordillerana comuna de Lonquimay, obra a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP. Así lo informó el Seremi de Obras Públicas, quién detalló que la obra favorecerá la atención de salud de los habitantes de este vasto sector Andino.
Se trata de uno de los proyectos más esperados por los habitantes de esta comuna, y que reemplazará a un antiguo recinto hospitalario el cual ya cumplió su vida útil y donde se busca generar mejores condiciones de atención, en especial a todos los usuarios que viven en las zonas rurales.
El nuevo recinto se levanta en una superficie de 7.682 m2 y cuenta con un diseño que contempla un conjunto de volúmenes compuestos por un edificio de dos pisos y edificios menores asociados al principal, todos ellos emplazados en un terreno de 1,15 hectáreas, y que se ubica en una zona de expansión habitacional en el sector urbano de Lonquimay.
El Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli Nazal destacó el proyecto señalando que “el Gobierno del Presidente Piñera consideró la salud como un eje importante dentro del Plan Impulso Araucanía, por lo tanto, cuando se construyen hospitales como este, hablamos no solo de infraestructura, sino de mejores equipamientos, más prestaciones médicas y tecnología acorde a los estándares del siglo XXI, lo que viene a fortalecer la salud pública y mejorar la atención usuaria”.
En esta misma línea, el Seremi de Obras Públicas, Henry Leal Bizama, detalló que en esta obra, fundamental para la comuna de Lonquimay, el Gobierno a través del Ministerio de Salud, le ha confiado la responsabilidad de la construcción de esta obra al Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Arquitectura.
“Ya tenemos la experiencia de construir Hospitales, estamos construyendo el Hospital de Collipulli que ha funcionado bastante bien y confiamos en la experiencia y la capacidad que tiene nuestra Dirección de Arquitectura de construir la edificación pública en Chile. Esta es una obra emblemática para la comuna y que cumple con todas las normas técnicas de sismicidad, eficiencia energética, y con tecnología de última generación”, comentó.
Finalmente el Alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría dijo estar feliz con esta obra tan anhelada por todos los habitantes. “Estamos frente a una inversión histórica que se está realizando en Lonquimay y que está pensada en todos nuestros vecinos, Por lo tanto, como representante del Municipio agradezco a todos quienes han hecho un esfuerzo y contribuido a que esta obra sea posible”, aseguró.
La nueva edificación también incluirá calles interiores, estacionamientos, equipamientos para funcionarios, áreas verdes y paseos, etc.
Cabe destacar que en su diseño se incorporan elementos propios de la cultura Mapuche – Pehuenche, convirtiendo esta infraestructura hospitalaria en sintonía con los aspectos culturales de la zona.
Este nuevo recinto de Salud implica una inversión de $21.592.685.691, recursos que son financiados con fondos del Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud Araucanía Norte. Su plazo de ejecución corresponde a 840 días. La Dirección de Arquitectura del MOP es la Unidad Técnica del proyecto.
Es importante precisar que esta obra se desarrolla respetando todos los estándares de seguridad e higiene, para prevenir contagios por Coronavirus, para ello se ha dispuesto de todo lo necesario para la protección de los trabajadores que laboran en esta obra.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…
Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…
El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…
El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…
Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…