Categorías: Actualidad

Ministerios de Vivienda y Mujer firman convenio para apoyar con soluciones habitacionales a mujeres víctimas de violencia

La actividad fue encabezada por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y la directora de SernamEG, Carolina Plaza.

El Subsidio de Arriendo es uno de los principales beneficios que se les otorgará a las víctimas, quienes podrán acceder a una vivienda con mayor rapidez.

Esta tarde el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto a la Ministra de Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y la directora de SernamEG, Carolina Plaza, firmaron el “Convenio de Subsidio Habitacional de Mujeres Víctimas de Violencia”, para abordar la necesidad habitacional de víctimas de violencia intrafamiliar y otros tipos de violencia como, por ejemplo, la violencia en el pololeo. Este convenio, que es una ampliación de uno ya existente, busca ser una herramienta de apoyo para lograr acceso a la vivienda a grupos que requieren especial atención.

En la ocasión, el Ministro Ward señaló que “lo que estamos haciendo hoy, es inaugurar un nuevo camino, una nueva etapa. Existía un convenio, que requería de actualización, y esto prácticamente es un nuevo convenio que entrega una herramienta eficaz, que entrega una herramienta rápida para ir en ayuda de mujeres cuando están siendo víctimas de violencia de género. Se amplía la cobertura, ya no es solo para casos de violencia intrafamiliar, sino que, cada vez que nos encontremos frente a violencia de género, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo va a poder entregar rápidamente un subsidio de arriendo, para ir en ayuda, y como se decía recién, entregar un techo”.

La autoridad del Minvu agregó, “vamos a poder entregar viviendas en arriendo y también entregar una preferencia especial para los demás subsidios que entrega el Ministerio. Viviendas en propiedad también van a poder ser entregadas a postulantes que hayan sido víctimas de violencia de género, y por supuesto, van a tener una preferencia dada la urgencia que su caso amerita”.

Por su parte, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, explicó la trascendencia de esta medida señalando que “se le dará una respuesta rápida a las mujeres que por un lado reciben todo el apoyo de SernamEG con sus profesionales, pero a la vez les damos las garantías de que pueden vivir en un lugar seguro. Lamentablemente muchas veces la falta de autonomía económica no les permite arrendar o irse a otro lugar lejos del agresor, y cuando están cerca del agresor es muy complejo, casi imposible que esa mujer pueda salir adelante. Este es un convenio virtuoso que da una respuesta efectiva a una problemática real, y agradecemos la celeridad con la que el ministerio tomó esto como propio”

La directora de Sernameg, Carolina Plaza, comentó sobre la importancia de este convenio. «Es un orgullo para una institución como el Sernameg ser escuchada por las autoridades, y en la línea del mandato del Presidente: tolerancia cero a la violencia, pero también articular todo lo que sea necesario para que mujeres que han sido víctimas de la violencia puedan renacer y reiniciar su vida, no sólo sin violencia, sino que también con un nuevo destino. Y qué mejor que haberlas escuchado, el símbolo y lo significativo que es el hogar, el partir de nuevo. La verdad que agradecer al ministro, a la ministra y a la senadora porque esto va a ayudar a miles de mujeres, a poder, no solamente cumplir un sueño, sino que partir una nueva vida”.

La Senadora, Marcela Sabat, expresó que: «quiero gradecer la disposición de la ministra de la Mujer y del ministro Felipe Ward, por acceder a esta solicitud, con el fin de facilitar este subsidio. Hoy, en tiempos de Pandemia, la violencia de género se ha acrecentado y es más que nunca obligación del Estado, entregar una respuesta a estas mujeres».

Una de las beneficiadas con este convenio es Miriam, quien postuló a un DS49. “Postulé a través de Sernameg y fue muy rápido: pasaron cuatro meses para darme el subsidio y un mes para que me ofrecieran un proyecto en Lampa, al cual me iré a vivir en enero. Estoy muy feliz por la independencia que me va a dar a mí y a mis hijas. Un alivio, porque vivir de allegado no es fácil, aunque sean en la casa de tus papás. Mis hijas están súper contentas porque vamos a ser independientes y tendremos nuestro espacio, para ellas y para mí”.  A la alegría de poder tener su propia casa, se suma Manuela, mujer colombiana que vive hace siete años en Chile junto a su hija. “Siento que no podría salir adelante, agradezco mucho toda esta ayuda”.

Puntos principales del convenio

¿Cuáles son las principales diferencias entre el convenio anterior y el actual?

  1. El actual incorpora la violencia de género, es decir, amplía el concepto a todo tipo de violencias (por ejemplo, pololeo). El anterior especificaba violencia intrafamiliar solo entre personas del núcleo familiar cercano.
  2. El Subsidio de Arriendo es el principal beneficio que se le otorgará a las víctimas para erradicarlas rápidamente del entorno en el cual sufre violencia.

¿Qué permite este convenio?

Subsidio de Arriendo como principal herramienta para un traslado rápido de vivienda de la mujer víctima de violencia.

Acceso preferente a los siguientes programas Minvu: DS49, DS1, Subsidio de Arriendo Regular, Habitabilidad Rural (DS10) y Hogar Mejor.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres víctimas de violencia que son derivadas por alguno de los dispositivos de SERNAMEG, como las Casas de Acogida o los Centros de la Mujer, en las distintas regiones y comunas.

¿Cuántos cupos existen?

El convenio no especifica cupos a priori, sino que se definen en base a la derivación que se realiza desde SERNAMEG.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

52 minutos hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

58 minutos hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

1 hora hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

2 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

2 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

2 horas hace