Categorías: Actualidad

Ministra Rubilar tras Füta Trawün en La Araucanía: “Lo que está pasando hoy día con la primera semilla de paz, para cosechar justicia”

Tras la reunión con el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis, la autoridad recalcó que el Gobierno estará disponible para reunirse con todos aquellos “que organicen sus propios encuentros y quieran poner sobre la mesa el camino que tenemos que trabajar para pagar las deudas”.

Este miércoles llegó hasta la región de La Araucanía, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar para participar de un inédito Füta Trawün, instancia generada por el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis que asistieron el viernes pasado a un encuentro en el Palacio de La Moneda.

En la instancia generada para escuchar las demandas de los pueblos originarios, también participaron el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Carlos Gutiérrez, el intendente de la región, Víctor Manoli y el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco.

Tras el encuentro, la ministra Rubilar señaló que “nos han planteado una agenda de 12 puntos a los tres poderes del Estado, que entendemos es pública, hay diferentes temas, desde el reconocimiento constitucional, pasando por la oficialización del idioma, temas relacionados con el estatuto machi, temas medioambientales, todo ellos los vamos a trabajar en conjunto con ellos para ver si podemos llegar a acuerdo con lo que a nosotros nos compete”.

En ese sentido, la autoridad recalcó que “estamos partiendo un camino que se llama de diálogo, no de negociación. El diálogo es un proceso sin tiempo, sin exclusiones, y por supuesto que queremos avanzar, porque sabemos que las profundas desconfianzas, probablemente de muchos de los que están afuera, son justificadas respecto de grandes incumplimientos hacia atrás. Pero nuestro objetivo es dar pequeños pasos hacia adelante para avanzar y concretar lo que son las demandas y la deuda que tenemos con los pueblos originarios”.

Respecto a las manifestaciones que se realizaron afuera del encuentro, la ministra Rubilar, puntualizó que “ojalá que los grupos que están afuera, pudieran generar sus propios espacios de encuentro. Nosotros creemos que lo que pasa afuera, es parte de lo que lamentablemente es normal, lo hemos visto en innumrables oportunidades, con múltilpes autoridades de Gobierno y de otros poderes del Estado, en múltiples Gobiernos. Lo que pasó el día viernes con un grupo de lonkos y machis que fueron recibidos por los tres poderes del Estado, y lo que está pasando aquí hoy día con la primera semilla de paz para cosechar justicia, es lo extraordinario”.

“Como Gobierno lo que nos corresponde es valorar un proceso iniciado por Lonkos y Machis que invitan y logran de una forma bastante histórica poder tener a los tres poderes del Estado en esta reunión”, recalcó la ministra.   

Encuentro Histórico

Por su parte, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, valoró “la disposición de todos para participar hoy en esta conversación en la que representantes de los tres poderes del Estado pudimos estar presentes y responder a una invitación que agradecemos. Todos estamos interesados en mantener el diálogo de forma permanente para poder construir confianzas que hagan posible trabajar en conjunto en torno a una agenda concreta de medidas”.

Por su parte, el director de la Conadi, Ignacio Malig, valoró el encuentro catalogándolo como “histórico”, puntualizando que “marcó el reconocimiento y el respeto por parte del Gobierno hacia las autoridades tradicionales del pueblo mapuche, como lo son los lonkos y las machi. Esperamos que este tipo de instancias donde se reúnen autoridades de los 3 poderes del Estado con los indígenas se puedan repetir para poder aunque sea el camino más largo llegar a un compromiso profundo de paz y reconciliación”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace