Categorías: Medioambiente

Denuncia Pública por destrucción de sitio sagrado en el Truful Truful

Quien suscribe, Luz María Huenupi Relmucao, presidenta de la Comunidad mapuche Juan Meli P. J. N° 1184, José Relmucao Porma, Lonko de Comunidad Ancestral Juan Meli, Adán Ayenao Cotrena, presidente de Asociación  Mapuche Kimun Mapu, todos con domicilio en la Comuna de Melipeuco, vienen  hacer una denuncia ante esta institución del estado que consiste en lo siguiente:

En el día Domingo 04 de Diciembre del 2016, en el marco de la consulta indígena por la central de pasada El Rincón, las comunidades que trabajaron y a petición de las machis de la región y del territorio se acordó colocar un aliwen, (árbol sagrado, canelo) en el sector Truful- Truful, donde existe una mini central de pasada llamada Truful Truful de la empresa Enerbosch S.A., esto con el objetivo del resguardo de las plantas medicinales y cuidado del rio, por lo que, no interrumpía el paso a nadie. Para fortalecer este sitio sagrado concurrieron las comunidades con sus Autoridades Tradicionales, Lonkos, Machis del Territorio y la región, además personeros mapuches del país, por lo que cobra un alto valor cultural y religioso.

Con mucha tristeza durante la semana recién pasada nos encontramos con un hecho lamentable para nuestro pueblo mapuche al ver que maquinaria pesada ha sacado nuestro sitio sagrado sin ningún respeto, creemos que se han vulnerado nuestros derechos, atropellado nuestra religiosidad. Nadie informa lo que está pasando, la Empresa Eléctrica Boch ha estado trabajando en el sector, no tenemos conocimiento si estará aumentando el caudal del agua para su bocatoma para aumentar la energía u otros.

Cabe recordar que cuando instalamos nuestro ALIWEN, a través de SEA se consiguieron los permisos correspondientes y carabineros de la Comuna, para no pasar a llevar a nadie. Por el contrario, esta Central de menos de 3 MW cuando llegó al territorio no tuvo – ni ha tenido hasta el día de hoy- la menor intención de informar o comunicar a las comunidades mapuches sobre su proyecto. Por su tamaño, ni siquiera tuvimos acceso al proceso de Participación Ciudadana a través del SEA, informándonos de su existencia cuando estaba en plena construcción.

Denunciamos que mediante estos resquicios legales, las empresas de hidroelectricidad están invadiendo nuestro territorio, sin tener las comunidades instancias adecuadas para el proceso de información y consulta, como lo establece el Convenio N° 169 de la OIT.

Exigimos se respeten nuestros derechos como pueblo mapuche y el resguardo de nuestros sitios sagrados, según lo consagrado en la Ley Indígena y el Convenio N° 169 de la OIT.

Por otro lado, exigimos que se haga una fiscalización por parte de todas las instituciones pertinentes y se suspendan los trabajos hasta determinar el impacto en el Cauce del río y sus aguas por los trabajos realizados.

José Relmucao Porma, Lonko Comunidad Juan Meli.

Luz María Huenupi, Presidenta Comunidad Indígena Juan Meli

Adán Ayenao Cotrena, Presidente de Asociación  Mapuche Kimun Mapu

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace