Categorías: Actualidad

Ministra Rubilar y Director Nacional de CONADI presentaron plataforma que permite acreditación de calidad indígena en línea para votar en proceso constituyente

Ambas autoridades calificaron como un hecho histórico la participación de los pueblos indígenas en la nueva constitución, y explicaron que esta iniciativa de CONADI -anunciada desde La Araucanía- facilitará la participación de los pueblos originarios en el proceso de elección de constituyentes que ocuparan los escaños reservados para estos pueblos.

Una de las iniciativas implementadas desde la CONADI para agilizar la atención de los ciudadanos y ciudadanas y así facilitar el acceso a documentos en línea, debido a la contingencia ocasionada por el Covid 19, consiste en la implementación de un sistema en línea para entregar la certificación de la “calidad de indígena” a través de la Oficina de Atención Virtual en la página www.conadi.gob.cl

“Hemos logrado un hito histórico, que debemos valorar entre todos. Estamos generando un proceso para escribir la nueva constitución que nos va a regir por los próximos cincuenta o más años y esa nueva constitución se va a escribir con letra indígena. Por eso hemos implementado nuevas tecnologías para acreditar la calidad indígena y todo lo que sea necesario para que participen las personas indígenas en este proceso, donde lo más relevante es que los 17 escaños que representan a los pueblos indígenas que habitan en Chile sean la voz de los pueblos indígenas para cambiar la constitución

Hito histórico

“Este es un año de pandemia en que el Estado y nosotros como CONADI nos hemos visto obligados a cambiar la forma en que nos relacionamos con nuestros usuarios, gestionando las instancias necesarias para mantener nuestra cercanía con las personas indígenas que requieren de nuestros servicios y nuestra atención”, explicó Ignacio Malig, Director Nacional de CONADI, agregando que “dentro de este proceso, tomamos el servicio más requerido de CONADI: la acreditación de calidad indígena (alrededor de 80 mi año), y lo hemos adaptado a una modalidad de trámite 100% online”.

El directivo agregó que esta facilidad para obtener la calidad indígena coincide además con la posibilidad que tendrán las personas indígenas de postular y elegir sus representantes ante la convención constituyente. “Este es el hito de participación política efectiva más grande en la historia de la República de Chile con los pueblos indígenas”, indicó.

Calidad indígena

Hasta el momento, esta certificación demoraba de 3 a 15 días, tiempos que desde ahora disminuirán y evitarán que las personas deban concurrir a las oficinas de CONADI y exponerse a filas o aglomeraciones.

La «Calidad de Indígena» es la forma legal en que las personas se acreditan como personas indígenas para efectos de la Ley 19.253 («Ley Indígena»). De acuerdo al Artículo 2° de la Ley 19.253, se consideran como indígenas quienes sean hijos de padre o madre indígena (inclusive adoptados) y descendientes de las etnias indígenas que habitan el territorio nacional.

Gracias a esta acreditación de calidad indígena, las personas pueden acceder a numerosos beneficios, tales como transferencia de inmuebles fiscales, subsidios para la adquisición de tierras, para obras de riego y/o drenaje, para la adquisición de derechos de aguas, becas para la especialización de técnicos y profesionales, subsidios para el saneamiento de derechos de aguas, atención y defensa Jurídica, entre muchos otros entregados por CONADI y por otros servicios públicos.

La implementación de este trámite en una versión online se traduce en una disminución de los costos materiales y de tiempo para la ciudadanía, pues ya no tendrán que trasladarse desde sectores apartados a CONADI para hacer el trámite, ahora, con su identidad digital (Clave Única) lo podrán hacer desde cualquier parte de Chile, mientras que antes solo lo podrían hacer en la oficina CONADI más cercana a su domicilio.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace