Categorías: Actualidad

Ministra Rubilar y Director Nacional de CONADI presentaron plataforma que permite acreditación de calidad indígena en línea para votar en proceso constituyente

Ambas autoridades calificaron como un hecho histórico la participación de los pueblos indígenas en la nueva constitución, y explicaron que esta iniciativa de CONADI -anunciada desde La Araucanía- facilitará la participación de los pueblos originarios en el proceso de elección de constituyentes que ocuparan los escaños reservados para estos pueblos.

Una de las iniciativas implementadas desde la CONADI para agilizar la atención de los ciudadanos y ciudadanas y así facilitar el acceso a documentos en línea, debido a la contingencia ocasionada por el Covid 19, consiste en la implementación de un sistema en línea para entregar la certificación de la “calidad de indígena” a través de la Oficina de Atención Virtual en la página www.conadi.gob.cl

“Hemos logrado un hito histórico, que debemos valorar entre todos. Estamos generando un proceso para escribir la nueva constitución que nos va a regir por los próximos cincuenta o más años y esa nueva constitución se va a escribir con letra indígena. Por eso hemos implementado nuevas tecnologías para acreditar la calidad indígena y todo lo que sea necesario para que participen las personas indígenas en este proceso, donde lo más relevante es que los 17 escaños que representan a los pueblos indígenas que habitan en Chile sean la voz de los pueblos indígenas para cambiar la constitución

Hito histórico

“Este es un año de pandemia en que el Estado y nosotros como CONADI nos hemos visto obligados a cambiar la forma en que nos relacionamos con nuestros usuarios, gestionando las instancias necesarias para mantener nuestra cercanía con las personas indígenas que requieren de nuestros servicios y nuestra atención”, explicó Ignacio Malig, Director Nacional de CONADI, agregando que “dentro de este proceso, tomamos el servicio más requerido de CONADI: la acreditación de calidad indígena (alrededor de 80 mi año), y lo hemos adaptado a una modalidad de trámite 100% online”.

El directivo agregó que esta facilidad para obtener la calidad indígena coincide además con la posibilidad que tendrán las personas indígenas de postular y elegir sus representantes ante la convención constituyente. “Este es el hito de participación política efectiva más grande en la historia de la República de Chile con los pueblos indígenas”, indicó.

Calidad indígena

Hasta el momento, esta certificación demoraba de 3 a 15 días, tiempos que desde ahora disminuirán y evitarán que las personas deban concurrir a las oficinas de CONADI y exponerse a filas o aglomeraciones.

La «Calidad de Indígena» es la forma legal en que las personas se acreditan como personas indígenas para efectos de la Ley 19.253 («Ley Indígena»). De acuerdo al Artículo 2° de la Ley 19.253, se consideran como indígenas quienes sean hijos de padre o madre indígena (inclusive adoptados) y descendientes de las etnias indígenas que habitan el territorio nacional.

Gracias a esta acreditación de calidad indígena, las personas pueden acceder a numerosos beneficios, tales como transferencia de inmuebles fiscales, subsidios para la adquisición de tierras, para obras de riego y/o drenaje, para la adquisición de derechos de aguas, becas para la especialización de técnicos y profesionales, subsidios para el saneamiento de derechos de aguas, atención y defensa Jurídica, entre muchos otros entregados por CONADI y por otros servicios públicos.

La implementación de este trámite en una versión online se traduce en una disminución de los costos materiales y de tiempo para la ciudadanía, pues ya no tendrán que trasladarse desde sectores apartados a CONADI para hacer el trámite, ahora, con su identidad digital (Clave Única) lo podrán hacer desde cualquier parte de Chile, mientras que antes solo lo podrían hacer en la oficina CONADI más cercana a su domicilio.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 horas hace