Categorías: Actualidad

Se constituye Consejo del Área de Desarrollo Indígena Puel Nahuelbuta en La Araucanía

El Ministro Marcos Barraza participó en la ceremonia de conformación de la instancia que representará a 340 comunidades Mapuche.

La mañana de este jueves se realizó la ceremonia de constitución del Consejo de Área de Desarrollo Indígena (ADI) Puel Nahuelbuta, realizada en el auditorio municipal de Cholchol. La instancia está compuesta por seis comunas de la región de La Araucanía, como son Galvarino, Purén, Lumaco, Traiguén, Los Sauces, Cholchol y el norte de Nueva Imperial.

Las Áreas de Desarrollo Indígena son espacios territoriales determinados, en el cual los órganos de la Administración del Estado deben enfocar su acción para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de origen indígena que habitan en dichos territorios, según lo indica el artículo 26 de la Ley Indígena.

Si bien el Área de Desarrollo Indígena Puel Nahuelbuta -del cual forman parte 340 comunidades- fue decretada en 2004, ésta nunca fue activada como tal, siendo la constitución de este Consejo un paso significativo y determinante para el establecimiento de un plan de desarrollo de este territorio.

Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social, participó en esta ceremonia y señaló que  “hoy estamos empezando a saldar una deuda con esta ADI, que es por cierto la más extensa en nuestro país. Estamos aquí constituyendo el equipo que va a liderar este proceso de diálogo con las comunidades, el que contará con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, será presidido por la Intendenta, y tendrá los esfuerzos compartidos de los alcaldes, concejales y también de Conadi”, señaló Barraza.

El Secretario de Estado subrayó además que «esto se inscribe dentro de los esfuerzos que como Gobierno estamos haciendo por tener un desarrollo integral  para los pueblos indígenas, con capacidades para forjarse un mejor futuro, y para que tengan una mayor deliberación política, y digo esto porque ello no puede estar disociado o desvinculado de lo que es la Consulta Indígena para tener participación política y reconocimiento constitucional”.

Nora Barrientos, Intendenta de La Araucanía también recalcó la importante de la constitución de este Consejo. “Hemos concurrido a Chol Chol a reunirnos con un grupo de representantes de 6 comunas, de 391 comunidades indígenas que integran esta área de Desarrollo  Puel Nahuelbuta. Celebrar la iniciativa que lidera José Millalén, Consejero Nacional de la Conadi, donde nos ha convocado hoy día a la firma del reglamento de funcionamiento de la constitución del Consejo y lo que hemos manifestado es que vamos a estar disponibles para trabajar en un modelo que siendo público privado confiere la opinión, la deliberación y la proposición de las propias comunidades indígenas que integran este vasto territorio, nos planteen para abordar de mejor manera las políticas públicas” señaló Barrientos.

Si bien la creación de las Áreas de Desarrollo Indígena buscan el crecimiento, el acceso equitativo a mejores condiciones de vida y la superación de la pobreza, por otra parte también buscan la solución a los problemas de tierras y aguas, la afirmación de la propia identidad en un proceso de desarrollo acorde con las particularidades, demandas y formas de organización indígena.

Entre sus objetivos destacan el respetar, proteger y promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades. Además de proteger las tierras indígenas, velar por la adecuada explotación de estas, y proteger el equilibrio ecológico de las mismas.

Ginette Rivera, Representante de Chol Chol ante esta Adi, explicó que es lo que espera con la conformación de este Consejo. “Dentro de todas las conversaciones que salen siempre uno busca las cosas más necesarias, por ejemplo los arreglos de caminos, viviendas, educación. Cada comuna tiene sus propias necesidades por el tema de los territorios que enfocamos a distintas necesidades pero siempre pensando en un futuro común que al ADI lleguen recursos extras  y que aparte de lo que ya se da podamos hacer universidades con pertinencia cultural, levantar el tema cultural con los niños, que ellos se enamoren de su cultura y se sientan participes de lo que estamos haciendo” señaló esta dirigente.

La actual creación del Consejo ADI Puel Nahuelbuta, será presidido por la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, e integrado por el Consejero de Conadi, José Millalén, y 12 representantes de las seis comunas, sus alcaldes y los concejales indígenas.

Se espera que en octubre de 2017 se establezca un plan integral de desarrollo territorial para la Área de Desarrollo Indígena Puel Nahuelbuta.

Consulta Constituyente Indígena

En el lugar, el titular de Desarrollo Social se refirió también al proceso de Consulta Constituyente Indígena, hoy en curso en todo el territorio nacional.

Al respecto destacó que desde el 3 de agosto a la fecha se han realizado 57 encuentros en el país, alcanzando una participación de 2.721 personas.

En este contexto, la autoridad señaló que «he tenido la posibilidad de escuchar a las comunidades, a representantes indígenas y en general a mucha gente sobre que se está asentando una cultura de consultas indígenas, que nos permite constatar que en 40 y más que se han hecho en estos tres años, los procedimientos han ido mejorando, y lo que es mejor, la legitimidad se ha ido incrementando, y con ello la participación”.

Editor

Entradas recientes

Matthei lidera la carrera presidencial: 36% cree que será la próxima mandataria según Cadem

La exalcaldesa de Providencia no solo encabeza las preferencias espontáneas con un 23%, sino que…

9 minutos hace

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

1 día hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

1 día hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

1 día hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

1 día hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

1 día hace