Categorías: Actualidad

Dirección Regional Araucanía de la Superintendencia de Educación fue a censar a las montañas de la Cordillera de Nahuelbuta

El equipo de funcionarios fue destinado a las comunidades indígenas de Chanco y Pichi Pellahuén, en la comuna de Lumaco.

Ni el frío, ni la llovizna que se dejó sentir a las 4.30 AM del miércoles 19 de abril, mermó los ánimos de un grupo de casi 30 funcionarios de la Dirección Regional Araucanía, de la Superintendencia de Educación (SIE), quienes desde muy temprano comenzaron a participar del Censo 2017.

El equipo encabezado por el Director Regional Guillermo Vásquez, y conformado por profesionales de las unidades de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales, Fiscalización, Jurídica, Administración, Gabinete y Secretaría Técnica Regional de Educación Parvularia, le fue encomendada la compleja y noble misión de ir a encuestar a los sectores rurales del suroeste de la comuna de Lumaco. Específicamente, a los funcionarios de esta repartición se les asignó censar a las comunidades y asentamientos de Chanco y Pichi Pellahuén, enclavados entre los cerros y montañas de la Cordillera de Nahuelbuta, a más de 150 kilómetros de distancia de Temuco y a varios metros sobre el nivel del mar.

En medio de bosques valdivianos costeros y predios forestales de pino y eucaliptus, el comprometido equipo de la SIE Regional encuestó las viviendas de cientos de habitantes mapuches, descendientes de italianos y chilenos en general.

El Director de la Superintendencia de Educación, profesor Guillermo Vásquez, comentó: “Viajamos temprano y con mucho entusiasmo a esta zona rural cordillerana, cumpliendo un deber cívico como servidores públicos, pero además por la convicción de que el Censo es una herramienta que aporta datos claves para poder lograr el objetivo de tener un país más justo, donde se distribuyan mejor los recursos y el destino de las políticas públicas, tal como nos encomendó la Presidenta Michelle Bachelet”.

Guillermo Vásquez, quien censó viviendas en comunidades indígenas del sector Pichi Pellahuén, valoró el trabajo efectuado por los funcionarios de la SIE Araucanía, y además reconoció la amabilidad y buena disposición de los habitantes de estas comunidades, quienes abrieron sus puertas para entregar los datos requeridos.

“Sentimos un enorme compromiso y buena voluntad de parte de estas familias, compuestas en muchos casos por agricultores, dueñas de casa y jóvenes estudiantes, quienes nos atendieron con amabilidad y considerando que viajamos desde tan lejos, para cumplir con nuestro deber”, recalcó.

Cabe consignar que cientos de servidores públicos fueron destinados a distintas comunas de la Región para lograr el número de censistas necesarios.

En el caso de la Superintendencia de Educación en La Araucanía, la misión resultó ser geográficamente lejana y en un lugar de difícil acceso, debido a la alta experiencia que poseen sus funcionarios en labores de terreno y constante despliegue por toda la Región, debido a su trabajo en fiscalización y resguardo de derechos en los establecimientos educacionales.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

30 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace