Ni el frío, ni la llovizna que se dejó sentir a las 4.30 AM del miércoles 19 de abril, mermó los ánimos de un grupo de casi 30 funcionarios de la Dirección Regional Araucanía, de la Superintendencia de Educación (SIE), quienes desde muy temprano comenzaron a participar del Censo 2017.
El equipo encabezado por el Director Regional Guillermo Vásquez, y conformado por profesionales de las unidades de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales, Fiscalización, Jurídica, Administración, Gabinete y Secretaría Técnica Regional de Educación Parvularia, le fue encomendada la compleja y noble misión de ir a encuestar a los sectores rurales del suroeste de la comuna de Lumaco. Específicamente, a los funcionarios de esta repartición se les asignó censar a las comunidades y asentamientos de Chanco y Pichi Pellahuén, enclavados entre los cerros y montañas de la Cordillera de Nahuelbuta, a más de 150 kilómetros de distancia de Temuco y a varios metros sobre el nivel del mar.
En medio de bosques valdivianos costeros y predios forestales de pino y eucaliptus, el comprometido equipo de la SIE Regional encuestó las viviendas de cientos de habitantes mapuches, descendientes de italianos y chilenos en general.
El Director de la Superintendencia de Educación, profesor Guillermo Vásquez, comentó: “Viajamos temprano y con mucho entusiasmo a esta zona rural cordillerana, cumpliendo un deber cívico como servidores públicos, pero además por la convicción de que el Censo es una herramienta que aporta datos claves para poder lograr el objetivo de tener un país más justo, donde se distribuyan mejor los recursos y el destino de las políticas públicas, tal como nos encomendó la Presidenta Michelle Bachelet”.
Guillermo Vásquez, quien censó viviendas en comunidades indígenas del sector Pichi Pellahuén, valoró el trabajo efectuado por los funcionarios de la SIE Araucanía, y además reconoció la amabilidad y buena disposición de los habitantes de estas comunidades, quienes abrieron sus puertas para entregar los datos requeridos.
“Sentimos un enorme compromiso y buena voluntad de parte de estas familias, compuestas en muchos casos por agricultores, dueñas de casa y jóvenes estudiantes, quienes nos atendieron con amabilidad y considerando que viajamos desde tan lejos, para cumplir con nuestro deber”, recalcó.
Cabe consignar que cientos de servidores públicos fueron destinados a distintas comunas de la Región para lograr el número de censistas necesarios.
En el caso de la Superintendencia de Educación en La Araucanía, la misión resultó ser geográficamente lejana y en un lugar de difícil acceso, debido a la alta experiencia que poseen sus funcionarios en labores de terreno y constante despliegue por toda la Región, debido a su trabajo en fiscalización y resguardo de derechos en los establecimientos educacionales.
El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…
La actividad se realizará este miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, en el…
“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…
Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…
Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…
La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…