Categorías: Comunas

Minvu impartirá el Programa Quiero Mi barrio en la comuna de Pucón

Con ello, más de 2 mil vecinos del Barrio sector Cordillera podrán optar a mejoras en el entorno de su barrio con una inversión de más de 800 millones de pesos, quienes luego de 3 postulaciones en el programa, salieron beneficiados.

Con una pequeña ceremonia, resguardando todas las medidas sanitarias, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Municipio de Pucón y los propios vecinos del Barrio Cordillera se hizo el lanzamiento del Programa Quiero Mi Barrio en la comuna, el cual en un plazo de un poco más de 3 años, podrán recuperar y mejorar los espacios públicos, su equipamiento, y donde son los propios vecinos que se harán partícipes de las decisiones en los mejoramientos del sector cuyo origen es del año 1996 y comprende los conjuntos habitacionales denominados El Mirador, Ramón Guiñez y Alto Pucón.

En este sentido, el Seremi de Vivienda, Pablo Artigas, quien se hizo partícipe del lanzamiento, señaló “estamos muy contentos porque el Ministerio de Vivienda sigue entregando muy buenas noticias, en esta oportunidad en un sector de la comuna de Pucón, específicamente en el Barrio Cordillera. Estamos hablando de un barrio que comienza a gestarse por el año 95 y se consolida con 3 grupos más después del 2000, sin embargo, la inversión pública en el sector ha sido escasa. Y nosotros hoy día a través de las gestiones que ha hecho el alcalde en conjunto con su equipo hemos logrado y acordado desarrollar varias iniciativas, y dentro de ellos está el Programa Quiero Mi Barrio. Ellos postularon, lograron un buen puntaje y nosotros hemos logrado llegar con un financiamiento importante estamos hablando de un poco más de 800 millones de pesos”. Sentenció Artigas.

Además, la autoridad del Minvu hizo hincapié en que más de 2 mil personas del sector se van a ver beneficiadas por el Programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Son 500 casas aproximadamente lo que significa que vamos a recuperar y consolidar este barrio; vamos hacer de este sector un lugar más seguro y más amigable donde los vecinos puedan desarrollar sus iniciativas en una priorización que va a desarrollarse en 3 años y medio. Vamos a tener un grupo de profesionales instalados en el mismo sector, en una casa Barrial que ya se arrendó, para que los vecinos puedan participar de manera permanente, ya que los protagonistas de esta historia van hacer siempre sus dirigentes y los vecinos”.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Pucón, Carlos Barra, dijo estar muy contento porque “la autoridad regional viene a reafirmar el inicio de este programa Quiero Mi Barrio algo que lo esperábamos, ya que muchas veces veíamos como se lo adjudicaban otras comunas y nosotros no, hasta que se hizo un buen proyecto como dijo el Seremi y logramos sacar un buen puntaje y lo adjudicamos. Por lo mismo vamos a poner todo el empeño y la fuerza para que este programa sea una realidad y sea exitoso”.

Más de 2 mil familias beneficiadas; un sueño hecho realidad para el barrio:

Uno de los ejes fundamentales del programa Quiero mi Barrio es mejorar la calidad de vida de los vecinos, donde se realiza a través de un proceso participativo e inclusivo y donde son estos últimos quienes deciden qué intervenir de su sector. En este caso para Yolanda Manríquez, Presidenta de la Junta de Vecinos Cordillera agradecida dijo “estoy feliz con este Programa que salió, ya que lo postulamos durante 3 años y gracias a Dios y como dice el dicho la tercera es la vencida. Solo dar las gracias al Ministerio de Vivienda y nosotros que vamos a trabajar por los vecinos ya que lo postulamos durante 3 años y gracias a Dios y como dice el dicho la tercera es la vencida y el programa salió”.

Agregó, además, que “nuestro sueño con este proyecto es arreglar nuestras villas, áreas verdes, hacer parques, nuestras sedes, y que las calles que estén en condiciones porque tenemos muchos adultos mayores y niños”. Finalizó la Presidenta de la Junta de Vecinos Cordillera.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace